Defensor del pueblo anuncia apoyo para fortalecimiento de las defensorías universitarias

Nota de prensa
Durante encuentro nacional de intercambio de experiencias al que asisten representantes de todo el país.
Las palabras del defensor del pueblo se dieron luego de la intervención del titular de la Sunedu, Manuel Castillo, quien dio a conocer que solo el año pasado se desarrollaron 93 acciones de supervisión para a implementación de defensorías universitarias, pero aún falta que muchos centros superiores de estudios internalicen la importancia de contar con estos espacios para la prevención de cualquier forma de discriminación hacia los estudiantes.

Fotos: Propia de la Defensoría del Pueblo

22 de agosto de 2024 - 6:46 p. m.

El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, informó que viene evaluando la posibilidad de suscribir convenios con distintas universidades, tanto públicas como particulares, para que la Defensoría del Pueblo pueda contribuir en el fortalecimiento de la labor que desarrollan las defensorías universitarias. El anuncio lo hizo durante la inauguración del primer Encuentro Nacional de Defensorías Universitarias, que organiza la Asociación de Universidades del Perú (Asup) con la asistencia de representantes de todo el país.

Cabe indicar que las defensorías universitarias son mecanismos establecidos en la Ley 30220, Ley Universitaria, por medio de la cual se obliga a todas las universidades a implementar dichos espacios para promover una cultura institucional de respeto, colaboración y cordialidad entre todos los miembros de la comunidad universitaria, así como velar por el respeto de los derechos de los estudiantes y docentes.

«Queremos ser aliados estratégicos de las defensorías universitarias para contribuir en su objetivo de defensa de los derechos de los estudiantes», informó Gutiérrez, quien ofreció también el compromiso de la Defensoría del Pueblo de acompañar el proceso de supervisión que lleva adelante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) para verificar el cumplimiento de implementación de dichos espacios, tal como se encuentra establecido en las normas vigentes.

El titular de la Defensoría del Pueblo precisó que la negativa u omisión de las universidades en implementar defensorías universitarias constituye una falta grave. Por ello, sostuvo que, con estos convenios, la institución busca convertirse en un ente articulador para el cumplimiento del deber de contar con dichos espacios, así como en el fortalecimiento de la labor que desarrollan las universidades que ya cuentan con estos mecanismos.

Las palabras del defensor del pueblo se dieron luego de la intervención del titular de la Sunedu, Manuel Castillo, quien dio a conocer que solo el año pasado se desarrollaron 93 acciones de supervisión para a implementación de defensorías universitarias, pero aún falta que muchos centros superiores de estudios internalicen la importancia de contar con estos espacios para la prevención de cualquier forma de discriminación hacia los estudiantes. Por su parte, la rectora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y presidenta de a Asup, Lida Asencios, reiteró la importancia de fortalecer estos espacios que velan por los derechos de todos los miembros de la comunidad universitaria.