Arequipa: cableado en mal estado y postes a punto de caer ponen en riesgo a población de distrito de Jacobo Hunter

Nota Informativa
Defensoría del Pueblo alerta que riesgo es mayor debido al incremento de visitantes por aniversario de la ciudad.
Todo ello fue comunicado por la Defensoría del Pueblo al alcalde distrital de Jacobo Hunter, Christian Arce, para que realice las gestiones correspondientes ante las empresas de telecomunicaciones y electricidad a efectos de que procedan a retirar los cables y postes en mal estado y evitar riesgos en la vía pública, donde habrá gran afluencia de público como parte el corso de la amistad que recorrerá las principales calles de Arequipa.

Fotos: Propia de la Defensoría del Pueblo

10 de agosto de 2024 - 8:31 a. m.

A pocos días del aniversario de Arequipa, la oficina de la Defensoría del Pueblo en esta región alertó la existencia de cableado en mal estado y postes a punto de colapsar que podrían poner en peligro la integridad los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, que acudirán para participar en los diversos festejos que han sido programados por el 484° aniversario de su fundación española.

En un recorrido por el distrito de Jacobo Hunter, que constituye uno de los principales puntos de ingreso a la ciudad, la sede defensorial advirtió la existencia de cableado en desuso y de postes con cables enmarañados. Esta situación pudo ser evidenciada en el cruce de las calles Sepúlveda y Arica, donde el cableado en desuso ha colapsado, impidiendo de esta manera el tránsito normal de las personas debido a que los cables se encuentran a la altura del sardinel. Además, a raíz del exceso de cables conectados a un solo poste, puede observarse que algunas de estas estructuras se encuentran inclinadas, por lo que podrían caer en cualquier momento.

A respecto, la jefa de la Oficina Defensorial en Arequipa, Andrea Sarayasi, advirtió el grave riesgo al que se exponen los transeúntes y conductores que circulan diariamente por esta zona de la ciudad, ya que constituye un punto obligatorio para trasladarse hacia otros distritos como Sachaca, Tiabaya y Uchumayo. A ello se suma el incremento de los vientos fuertes, lo que aumenta el peligro de colapso de las estructuras, así como la cercanía del Parque Acuático de Tingo, que es un espacio muy concurrido por la población arequipeña.

Todo ello fue comunicado por la Defensoría del Pueblo al alcalde distrital de Jacobo Hunter, Christian Arce, para que realice las gestiones correspondientes ante las empresas de telecomunicaciones y electricidad a efectos de que procedan a retirar los cables y postes en mal estado y evitar riesgos en la vía pública, donde habrá gran afluencia de público como parte el corso de la amistad que recorrerá las principales calles de Arequipa.

En el documento dirigido a la autoridad, la sede defensorial precisó la necesidad de adoptar acciones en cumplimiento de la Ley 31595, Ley que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país. En ese sentido, se remarca la urgencia de disponer medidas preventivas para garantizar la seguridad de la población.