Ayacucho: Defensoría del Pueblo pide a Sutran reforzar medidas de fiscalización para evitar accidentes de tránsito durante Fiestas Patrias

Nota de prensa
La oficina de la Defensoría del Pueblo en esta región demandó la implementación de acciones inmediatas por parte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) para garantizar la seguridad de los pasajeros que se trasladarán hacia otras regiones, con motivo del fin de semana largo por Fiestas Patrias.

Fotos: Propia de la Defensoría del Pueblo

24 de julio de 2024 - 4:35 p. m.

Luego de los últimos accidentes trágicos registrados en menos de dos meses en la vía nacional Los Libertadores, a cargo de empresas de transporte interprovincial de pasajeros que tenían como destino la ciudad de Ayacucho, la oficina de la Defensoría del Pueblo en esta región demandó la implementación de acciones inmediatas por parte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) para garantizar la seguridad de los pasajeros que se trasladarán hacia otras regiones, con motivo del fin de semana largo por Fiestas Patrias.

El pedido fue dirigido al representante de la entidad, Eusebio Félix Murga, a través de un documento suscrito por el jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, Wiber Vega, quien trasladó la preocupación de la institución por la alarmante cifra de más de 40 fallecidos que deja como resultado los dos accidentes de tránsito registrados en esta importante vía en los meses de mayo y julio. En ese sentido, se solicitó a la institución adoptar medidas urgentes para evitar que las carreteras de la región vuelvan a ser escenario de accidentes con resultados fatales.

Como parte de estas medidas, la sede defensorial requirió que se intensifiquen las labores de fiscalización a los vehículos que prestan servicio público de transporte de pasajeros, a fin de verificar aspectos como la operatividad de los cinturones de seguridad y el control de la velocidad. Además, se exhortó a la Sutran a difundir la utilidad del aplicativo “Viaje seguro”, a través del cual los usuarios del servicio de transporte pueden reportar cualquier incidente durante el trayecto del viaje, así como alertar situaciones de exceso de velocidad en tiempo real.

En el documento, el representante de la Defensoría del Pueblo precisó los resultados de la supervisión desarrollada el pasado 16 de julio a un total de 10 vehículos de transporte público ubicados dentro del terminal terrestre de Plaza Wari, donde se pudo verificar que varias unidades tenían sus cinturones de seguridad en estado inoperativo.

Finalmente, la sede de la Defensoría del Pueblo recomendó a la Sutran coordinar con Provías Nacional la adquisición de una balanza fija para el control de pesaje de vehículos en el tramo de Pacra – Pisco – Ica, a fin de que sustituya al equipo con que se contaba en dicho punto y que se encuentra inoperativo. Según se informó, con este pedido se busca evitar que la Vía Los Libertadores continúe deteriorándose por la circulación de vehículos de alto tonelaje.