Defensoría del Pueblo reitera al Hospital Regional de Cajamarca que urge implementar la unidad de hospitalización de salud mental y adiccion

Nota de prensa
Nosocomio cuenta con presupuesto desde el año 2020, pero hasta la actualidad no se implementa la referida unidad hospitalaria.

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de octubre de 2021 - 3:42 p. m.

Nota de Prensa n.° 1314/OCII/DP/2021

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca reiteró al Hospital Regional Docente realizar acciones urgentes para ejecutar el presupuesto asignado en el año 2020 para la implementación de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones, a fin de garantizar la atención de la salud mental de las personas en la región.

En mayo de este año, la sede defensorial tomó conocimiento que la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca asignó el referido presupuesto, sin embargo, hasta la fecha el Hospital Regional no ha informado sobre la entrada en funcionamiento de dicha Unidad de Hospitalización, pese al requerimiento realizado hace cuatro meses.

Esta situación ha generado que, en lo que va del año, personas con problemas de salud mental no reciban la atención necesaria, entre algunos casos que se han presentado están el de una mujer y un joven con problemas de salud mental que fueron atendidos en el área de emergencia del hospital, sin recibir atención adecuada, pues el personal del área indicó no encontrarse en la capacidad de atenderlos, además de no contar con servicios y espacios para estas situaciones.

Cabe indicar que el no contar con esta unidad contraviene el Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria 2018-2021, el cual señala que se debe asegurar la disponibilidad de los servicios de salud mental para todas las personas, incluidas las acciones de atención, el diagnóstico por un médico psiquiatra y la existencia de estas unidades en los hospitales desde el nivel II-2.

En ese sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca consideró que, al haberse destinado presupuesto, el hospital tiene la obligación de garantizar el acceso a los servicios de salud mental de las personas con discapacidad mental, a fin de que puedan recibir la atención y el tratamiento oportuno para la recuperación de su salud.

La Defensoría del Pueblo señala que es imprescindible que el sector salud asegure la disponibilidad de los servicios de salud mental en la región mediante recursos humanos suficientes que hagan viables las atenciones, más aún en este contexto de emergencia sanitaria en el que la salud de mental de la población se ha visto más afectada.

Finalmente, se recordó a la ciudadanía que la Defensoría del Pueblo viene atendiendo de manera presencial en su oficina ubicada en Jr. Soledad n.° 319 – Barrio San Sebastián, de lunes a viernes, en el horario de 9 a. m. a 5 p. m. Asimismo, se mantiene la atención de consultas, quejas y pedidos de intervención a través del número 996575406 o el correo odcajamarca@defensoria.gob.pe.