Defensoría del Pueblo: la transparencia y el acceso a la información pública siguen siendo un reto en el Perú

Nota de prensa

Fotos: Defensoría del Pueblo

28 de setiembre de 2020 - 2:40 p. m.

Nota de Prensa N° 991/OCII/DP/2020

La Defensoría del Pueblo demandó a ministerios, gobiernos regionales y locales, así como a los diversos organismos autónomos del país, fortalecer esfuerzos para seguir impulsando una cultura de transparencia, con el objetivo de garantizar el derecho fundamental al acceso a la información pública, práctica que también ha cobrado particular importancia como elemento que contribuye a enfrentar la crisis generada por la pandemia.

En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se conmemora hoy, la institución recuerda que el país tiene pendiente algunos retos como la generación de una plataforma digital que permita a la ciudadanía presentar solicitudes desde cualquier lugar del territorio peruano (o a nivel mundial) respecto de cualquier entidad pública, así como limitar el uso de las excepciones para restringir el acceso a la información.

Para la Defensoría del Pueblo es necesario seguir impulsando políticas de comunicación que permitan a la población conocer los instrumentos con los que cuenta para acceder a información relacionada con la ejecución del presupuesto de las diversas entidades públicas, las contrataciones directas y los procesos de selección de bienes y servicios.

En el actual contexto, la transparencia en cuanto a los servicios de salud es fundamental para que la población pueda conocer los recursos y alcances con que se cuentan para encarar la pandemia. Asimismo, elacceso a la información pública fomenta la confianza ciudadana en las instituciones y ayuda a la formulación de políticas sostenibles donde el gobierno rinda cuentas por sus decisiones y acciones. Una ciudadanía con adecuado acceso a la información del Estado estará en mejores condiciones de poder ejercer sus distintos derechos fundamentales.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo informó que continuará supervisando semestralmente los portales de transparencia estándar de los tres niveles de gobierno, en el marco de su rol de colaborador crítico con la administración estatal.