Chan Chan: Promueven conocimientos asociados al uso tradicional de la totora

Nota Informativa
Uso tradicional de la totora

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

24 de junio de 2024 - 4:00 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la residencia del Complejo Arqueológico de Chan Chan y el Museo de Sitio, realizará este viernes 28 de junio, a la 10:00 a. m en el museo la charla denominada Uso tradicional de la totora, informó David Calderón De Los Ríos, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
El arqueólogo residente del Complejo Arqueológico de Chan Chan, de apellido descendiente Chimú, Víctor Piminchumo, disertará sobre el uso de la totora como Patrimonio Cultural de la Nación.
El uso de la totora está vinculado a nuestra vida desde hace 5 mil años aproximadamente. En nuestra historia más reciente, los chimúes plasmaban, en los muros de Chan Chan, escenas de caballitos de totora y navegantes sumergiéndose al agua; eternizaron en relieves de barro sus travesías.
En Huanchaco, los pescadores artesanales mantienen vigente la tradición de la pesca usando "caballitos" que flotan sobre el mar. En la actualidad, esta embarcación de totora es usada en la festividad de San Pedro y San Pablo, también vinculada al mar y la pesca.
La actividad está dirigida a guías de turismo, estudiantes de historia, arqueología y ciencias de la Comunicación, artesanos y público en general.
¿Te lo piensas perder?
Inscríbete aquí https://acortar.link/AuzbxN