Chan Chan: Ministerio de Cultura avanza restauración de muros perimetrales del conjunto amurallado Utzh An

Nota Informativa
Trabajos de investigación y conservación iniciados en abril registran un avance del 16%
Conjunto amurallado Utzh An

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

19 de junio de 2024 - 10:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (PECACH), invierte 2 millones 593 mil 211 soles en los trabajos de restauración del muro perimetral este y 120m del muro perimetral oeste (sector centro oeste) del Conjunto Amurallado Utzh An, ex palacio Gran Chimú, considerado como el recinto más grande de la zona monumental de Chan Chan.
Al caminar por esta zona ubicada cerca del Museo de Sitio de Chan Chan y transversal a la vía que conduce de Trujillo a Huanchaco o viceversa, solo se podía apreciar dunas de tierra y ciertas horadaciones antiguas; sin embargo, en la medida que los trabajadores del Pecach excavan con fines de preservar las estructuras arqueológicas monumentales y proceden a retirar escombros colapsados los muros “invisibles” -que permanecieron cubiertos por el tiempo- van tomando forma. Este es el primer hallazgo, sostienen los investigadores.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del Pecach, Juan Ugaz sostiene que, los actuales trabajos también permitirán definir la función, uso de técnicas constructivas, definir arquitectura asociada a los muros y recuperar material cultural mueble de este conjunto amurallado que contribuyan a la investigación y conocimiento históricos de nuestros ancestros.
“Definir la tecnología constructiva y la forma original de los muros es uno de los principales desafíos de la investigación arqueológica; la tarea de restaurar muros es vital para preservar la monumentalidad de Chan Chan”, acota el arqueólogo Guillermo Gonzales Méndez, arqueólogo responsable del Proyecto del Conjunto Amurallado Utzh An.
En años anteriores ya se restauraron partes del muro oeste y la totalidad de los muros norte y sur; en estos dos últimos se registraron importantes hallazgos que concitaron la atención de la comunidad científica mundial.
El 2018, durante los trabajos ejecutados en el muro norte, se registró el hallazgo de 19 impresionantes esculturas de madera y un corredor de ingreso a un patio ceremonial de 33 metros cuadrados, completamente decorado con relieves en barro. Asimismo, el muro sur se registró el hallazgo de un contexto funerario múltiple, en el cual se han documentado restos óseos humanos correspondientes a 25 individuos, en su mayoría mujeres, jóvenes y algunos niños, recuerda el arqueólogo.
Lo avanzado
Desde el 2017, el Ministerio de Cultura interviene este importante conjunto amurallado. A la fecha se avanzó los lados perimetrales norte, sur y parte del oeste. Durante los últimos años de intervención se ha logrado restaurar 23 mil metros cuadrados de muros del conjunto amurallado más extenso de la sede del reino del Chimor. La ejecución total del proyecto de inversión está prevista hasta el año 2025.
Restaurarán 620 metros de muros
En esta ocasión, la inversión del Estado permite reestructurar el muro perimetral este. Según lo proyectado al 26 de noviembre del presente año, se tiene programado restaurar 620 metros del muro perimetral transversal a la vía que conduce de Trujillo a Huanchaco o viceversa.
No descartan hallazgos
Los especialistas de Chan Chan no descartan que, durante las intervenciones orientadas a reestructurar los muros perimetrales de más de 750 años de antigüedad se registren nuevos hallazgos.
Investigación, conservación y sensibilización
Además, de la restauración física de estructuras arqueológicas, el trabajo tiene como meta la difusión cultural, es decir, la conservación social del bien de características excepcionales que le valieron su reconocimiento de Patrimonio Cultural de la humanidad. El componente de sensibilización permite involucrar y sensibilizar a las comunidades del entorno con el fin de preservar para las futuras generaciones este espacio monumental, acotó el funcionario del Ministerio de Cultura.