Ministerio de Cultura: Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional conmemora una década como Patrimonio de la Humanidad

Nota Informativa
Proyecto Qhapaq Ñan
Proyecto Qhapaq Ñan

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

22 de mayo de 2024 - 9:50 a. m.

Trujillo. En el marco del décimo aniversario del Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura, se está organizando desde el sector, talleres informativos orientados a revalorar el sistema vial andino, que permitió la conectividad, integración y comunicación entre los pueblos andinos de Sudamérica, que comparten un patrimonio común de valor excepcional: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
 
El Qhapaq Ñan también conocido como el Camino Principal Andino, fue la columna vertebral del poder político y económico del Imperio Inca. La red de caminos de más de 23 000 km de largo, conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales construidos en más de 2000 años de cultura andina pre-inca.
 
Por ello, especialistas de este proyecto del Ministerio de Cultura, ofrecerán desde mañana miércoles 22 hasta el sábado 25 de mayo, talleres dirigidos a público en general, donde se darán a conocer las funciones y características del camino Inca.
 
El taller se caracteriza por emplear dinámicas con el fin de hacer más didáctica y entretenida la recepción de la información; incluso, se ha previsto el dictado de talleres a personas con habilidades diferentes. En este último caso, se empleará un lenguaje incluso y descriptivo, porque se contextualiza y se adapta el taller a la discapacidad de los participantes.
 
Los talleres se ofrecerán en el Colegio Emblemático José Faustino Sánchez Carrión y la Universidad Nacional de Trujillo. Según indicaron los especialistas del Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, existe la posibilidad de ampliar el número de beneficiarios a más de 500 personas.
 
Si deseas incluir a tu institución en este taller comunícate con Diana Onsihuay al 987787183. La actividad cuenta con el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.