DDC La Libertad conmemorará Semana de Diversidad Cultural y Lingüística

Nota Informativa
Las actividades culturales se realizarán en Trujillo y Pataz (Urpay), del martes 21 al lunes 27 de mayo.
Paco Yunque
Paco Yunque
Paco Yunque

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

21 de mayo de 2024 - 3:43 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Área Funcional de Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, conmemorará la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, con actividades culturales que ayudan a fortalecer la valoración del Perú como un Estado culturalmente diverso.

El programa se inicia desde este martes 21 al lunes 27 de mayo en Trujillo y Pataz (Urpay). Se ofrecerán conferencias, presentaciones artísticas, entrega de libros publicados por el Ministerio de Cultura en edición multilingüe, implementación del proyecto piloto Los Quechua Títeres, y otras actividades, según anunció Vivian Araujo, responsable de Interculturalidad de la DDC La Libertad.

“Son diversas las actividades que hemos programado en el marco de las celebraciones de esta importante semana; por ello, invitamos a la comunidad de Macania y Trujillo, para que sea partícipe de este programa especial”, señaló David Calderón De Los Ríos, director de la DDC La Libertad.
 
Dentro de la programación en Trujillo, se ofrecerá la Conferencia: “La diversidad cultural” del 21 al 24 de mayo de 10:00 a. m. a 12:30 p. m. y de 04:00 p. m. a 06:30 p. m. en el Auditorio "Antenor Orrego", ubicado en el Jr. Independencia 572, a sólo media cuadra de la Plaza Mayor de Trujillo. Esta actividad está dirigida a estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo.

Danzas y música
El viernes 24, en el marco de la conmemoración de la Semana de Diversidad Cultural y Lingüística, se brindará en el teatrín de la DDC La Libertad una presentación especial de la Compañía de Ballet de Trujillo; así como la participación de Charlon Cuestas Catachunga, artista invidente natural de Iquitos, demostrando que la diversidad cultural es inclusiva. La cita es a las 7:00 p. m. Esta actividad está dirigida a público en general. Tenga en cuenta que el aforo es limitado.

Quechua Títeres
Cerrando esta importante conmemoración, en la comunidad de Macania, ubicada en el distrito de Urpay, se implementará una actividad original, lúdica y enriquecedora. La cita es el lunes 27 de mayo, de 8:00 a. m. a 10:00 a. m. Allí los escolares de esta comunidad quechua hablante de la región La Libertad, iniciarán el desarrollo de las actividades propuestas en el marco del proyecto piloto “Quechua Títeres”, cuyo objetivo es el fortalecimiento y revitalización de la lengua quechua. Los beneficiados serán los alumnos de inicial de la I.E. N° 28736 – Anexo Macania.

Paco Yunque multilingüe
El mismo lunes a las 11:00 a. m., se entregarán libros de “Paco Yunque” – Edición Multilingüe (Quechua Áncash) a estudiantes de I.E. N° 80736 - Anexo Macania y por la tarde (3:00 p. m.), se dictará la conferencia magistral “Estrategias para desarrollar la interculturalidad y el quechua” a cargo de Margot Camones Maguiña, dirigida a los docentes del distrito de Urpay, teniendo como escenario el Centro Cívico de la Municipalidad Distrital de Urpay.