Chan Chan: Centenares de visitantes disfrutaron del programa Museos Abiertos en Trujillo

Nota Informativa
Más de tres mil personas llegaron hasta el Museo de Sitio y al Conjunto Amuralladado Nik An.
Museos Abiertos

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

2 de octubre de 2023 - 2:13 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad, ofreció un variado programa, que incluyó la participación de familias de diversas provincias de La Libertad y del Perú, a través del programa Museos Abiertos (MUA).

Esta iniciativa que permite el ingreso gratuito, convocó en el Museo de Sitio de Chan Chan a 1169 visitantes y en el Conjunto amurallado Nik An, a 2039 personas.

La décima edición de MUA 2023, se inició con el izamiento de la bandera nacional. El variado programa convocó a autoridades y artesanos de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú, estudiantes de Pacasmayo, Laredo, Moche y el Gobierno Regional de La Libertad.

“Agradecemos a todas las familias que nos visitaron durante nuestra programación de Museos Abiertos- octubre. Nos llena de satisfacción saber que más provincias están participando con nosotros, en esta tarea de difusión del arte y cultura”, enfatizó David Calderón, director de la DDC La Libertad.

El momento musical estuvo a cargo de integrantes de la Orquesta Sinfónica de Trujillo y también de los músicos del Conservatorio Regional de Música “Carlos Valderrama”, quienes ofrecieron, en diferentes momentos, música variada para todos los gustos.

La exitosa actividad cultural, también ofreció un taller de elaboración de Caballitos de Totora a cargo del maestro Agustín Piminchumo, reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura. Así, padres de familia, junto a sus hijos, aprendieron a elaborar caballitos de totora. Toda una experiencia para las familias.

Una de las actividades más esperadas, fue la cura tradicional con productos naturales. Las encargadas de sanar a los voluntarios que se dieron cita en el MUA, fueron las portadoras de conocimientos ancestrales de la medicina tradicional de Huanchaco, Juana Miranda Juárez y María Patricia Barrena Gurbillón, quienes practicaron la limpia espiritual con técnicas naturales. Es importante destacar que esta técnica ancestral forma parte del Patrimonio vivo de Huanchaco y de diversas zonas del Perú.

En esta edición de octubre, también se ofreció a los visitantes, platos típicos de diversas provincias del ande liberteño. Esta actividad se realizó en coordinación con la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de La Libertad y la Asociación de Restaurantes y Aliados (ARAL).

Durante esta edición de Museos Abiertos, también se premió a los ganadores del concurso de pintura “Chan Chan por la paz”, organizado por la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura.

El programa Museos Abiertos, se desarrolla en el marco de la Ley N° 30599, por la cual se brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, el primer domingo de cada mes, a familias peruanas y residentes en el país.