Trujillo: estudiantes fortalecen su identidad cultural en programa de protección del patrimonio

Nota Informativa
programa de protección del patrimonio
programa de protección del patrimonio
programa de protección del patrimonio
programa de protección del patrimonio

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

16 de octubre de 2025 - 4:00 p. m.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC La Libertad) desarrolló el Programa de Talleres de Fortalecimiento de Capacidades sobre la Protección de los Bienes Culturales, dirigido a instituciones educativas de los tres niveles de los distritos de Laredo, El Porvenir y Alto Trujillo, en la provincia de Trujillo.

El objetivo fue sensibilizar a la población estudiantil a partir del conocimiento de su patrimonio arqueológico e histórico local, promoviendo el sentido de pertenencia y la valoración de su legado cultural.

Cada distrito fue abordado desde su riqueza patrimonial particular: en Laredo, con más de 50 sitios arqueológicos y la emblemática Casa Hacienda Laredo; en El Porvenir, con la presencia de un polígono que forma parte del Qhapaq Ñan, red vial andina declarada Patrimonio Mundial; y en Alto Trujillo, con el Cerro Bolongo, antigua ruta de acceso al valle Chimor utilizada por los pueblos Moche y Chimú. Estas experiencias locales permitieron que los estudiantes comprendieran la diversidad y trascendencia del patrimonio que los rodea.

Durante la etapa práctica, los estudiantes participaron en visitas in situ que les permitieron vivir una experiencia educativa directa con su entorno. Esta estrategia buscó fomentar una comprensión experiencial del patrimonio histórico-industrial y arqueológico, fortaleciendo su identidad cultural y su responsabilidad frente a la conservación de los bienes que forman parte de su historia colectiva.

Como logro inmediato, se logró sensibilizar a más de 400 estudiantes de los tres distritos, quienes adquirieron un conocimiento integral y vivencial de su patrimonio. La DDC La Libertad promueve asi la formación de nuevas generaciones conscientes del valor histórico, cultural y social de los bienes que conforman la identidad de la región.