Chan Chan: Descubre el nuevo atractivo del museo de sitio
Nota Informativa




Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional
19 de setiembre de 2025 - 10:50 a. m.
El Museo de Sitio de Chan Chan no solo guarda la memoria de la imponente cultura Chimú, también se ha convertido en un espacio vivo donde escolares y visitantes descubren la historia jugando, tocando y respirando naturaleza.
Además de conocer el museo, los visitantes pueden visitar el bosquecillo con plantas nativas, espacio colindante que ha sido habilitado para ofrecer nuevas alternativas culturales y, por ende, nuevas experiencias.
Entre las plantas de algodón pardo, pallar, guanábana, guayaba y algarrobo también podemos apreciar diversas especies de aves que completan la atmósfera natural del recorrido. En este espacio se ha construido un muro de adobe moderno de 10 metros de largo por 1.80 metros que replica los muros arqueológicos decorados con relieves y réplicas de estatuilla de madera que grafican los significativos hallazgos en los accesos de 4 conjuntos amurallados.
Dicho muro permite una nueva experiencia para los visitantes toda vez que, al no ser prehispánico, se puede tocar. De esta forma se incluye en la experiencia a personas con discapacidad visual.
Seguidamente, el recorrido nos conduce a uno de los rincones favoritos de los niños: la zona lúdica, que ofrece juegos de mesa como damas, ajedrez y, sobre todo, un ludo muy especial, en el que las fichas se mueven sobre imágenes de pelícanos, piqueros, ardillas y peces, todos inspirados en la iconografía de Chan Chan. Si deseas jugar, puedes traer tus piezas o puede pedirlas prestadas al personal de la Unidad de Promoción y Participación Cuidadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
La experiencia también se complementa con la zona de artesanos, donde se ofrecen piezas hechas a mano vinculadas a la cultura Chimú, y con un espacio para compartir alimentos al aire libre en familia.
Así, el Museo de Chan Chan también se convierte en un lugar de encuentro, juego y asombro, donde cada rincón invita a mirar el pasado con nuevos ojos y a sentir que la historia también puede disfrutarse.
Además de conocer el museo, los visitantes pueden visitar el bosquecillo con plantas nativas, espacio colindante que ha sido habilitado para ofrecer nuevas alternativas culturales y, por ende, nuevas experiencias.
Entre las plantas de algodón pardo, pallar, guanábana, guayaba y algarrobo también podemos apreciar diversas especies de aves que completan la atmósfera natural del recorrido. En este espacio se ha construido un muro de adobe moderno de 10 metros de largo por 1.80 metros que replica los muros arqueológicos decorados con relieves y réplicas de estatuilla de madera que grafican los significativos hallazgos en los accesos de 4 conjuntos amurallados.
Dicho muro permite una nueva experiencia para los visitantes toda vez que, al no ser prehispánico, se puede tocar. De esta forma se incluye en la experiencia a personas con discapacidad visual.
Seguidamente, el recorrido nos conduce a uno de los rincones favoritos de los niños: la zona lúdica, que ofrece juegos de mesa como damas, ajedrez y, sobre todo, un ludo muy especial, en el que las fichas se mueven sobre imágenes de pelícanos, piqueros, ardillas y peces, todos inspirados en la iconografía de Chan Chan. Si deseas jugar, puedes traer tus piezas o puede pedirlas prestadas al personal de la Unidad de Promoción y Participación Cuidadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
La experiencia también se complementa con la zona de artesanos, donde se ofrecen piezas hechas a mano vinculadas a la cultura Chimú, y con un espacio para compartir alimentos al aire libre en familia.
Así, el Museo de Chan Chan también se convierte en un lugar de encuentro, juego y asombro, donde cada rincón invita a mirar el pasado con nuevos ojos y a sentir que la historia también puede disfrutarse.