La Libertad: Ministerio de Cultura capacita a arqueólogos en el uso de tecnologías para fortalecer la protección del patrimonio
Nota InformativaTaller sobre el Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS) y Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA), herramientas para fortalecer la protección y gestión del patrimonio cultural





Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional
21 de agosto de 2025 - 11:50 a. m.
“El Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS), brindará información clara sobre la existencia o no de restos arqueológicos en la superficie de un terreno y permitirá planificar las obras considerando la salvaguarda del patrimonio existente. Este documento es emitido por un arqueólogo colegiado y habilitado, externo al Ministerio de Cultura”, precisó.
Los informes generados por el DAS se integran al SIGDA, plataforma digital de libre acceso que concentra la información georreferenciada de los monumentos arqueológicos prehispánicos a nivel nacional. A través de su geoportal, los usuarios pueden consultar datos actualizados y emplear herramientas de búsqueda, visualización y análisis que contribuyen a una gestión más eficiente del patrimonio.
Ambos instrumentos trabajan de manera complementaria: mientras el DAS identifica evidencias arqueológicas en la fase inicial de un proyecto, el SIGDA asegura que esa información quede registrada, protegida y disponible para futuras consultas.
Como parte de esta actividad estuvieron presentes, David Calderón de los Ríos, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad; Melanio Delgado Soberón, subdirector de la misma entidad; y Karla Alarcón García, directora de Certificaciones de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura.
Con esta iniciativa, el Mincul reafirma su compromiso con la capacitación continua de los profesionales del sector y de especialistas independientes, convencido de que la protección del patrimonio cultural requiere tanto la experiencia de campo como el manejo de tecnologías innovadoras.
Los informes generados por el DAS se integran al SIGDA, plataforma digital de libre acceso que concentra la información georreferenciada de los monumentos arqueológicos prehispánicos a nivel nacional. A través de su geoportal, los usuarios pueden consultar datos actualizados y emplear herramientas de búsqueda, visualización y análisis que contribuyen a una gestión más eficiente del patrimonio.
Ambos instrumentos trabajan de manera complementaria: mientras el DAS identifica evidencias arqueológicas en la fase inicial de un proyecto, el SIGDA asegura que esa información quede registrada, protegida y disponible para futuras consultas.
Como parte de esta actividad estuvieron presentes, David Calderón de los Ríos, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad; Melanio Delgado Soberón, subdirector de la misma entidad; y Karla Alarcón García, directora de Certificaciones de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura.
Con esta iniciativa, el Mincul reafirma su compromiso con la capacitación continua de los profesionales del sector y de especialistas independientes, convencido de que la protección del patrimonio cultural requiere tanto la experiencia de campo como el manejo de tecnologías innovadoras.