Vicegobernadoras regionales visitaron el Museo de Sitio de Chan Chan en jornada de trabajo nacional
Nota Informativa




Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional
20 de junio de 2025 - 5:00 p. m.
Una delegación de vicegobernadoras regionales de Piura, Áncash, Ica, Pasco, Ucayali, Cajamarca, Amazónas, Madre de Dios, Ayacucho, Arequipa, Tacna y La Libertad visitó el Museo de Sitio de Chan Chan como parte de una jornada de trabajo desarrollada en la ciudad de Trujillo.
Victor Piminchumo, arqueólogo residente del Complejo Arqueológico Chan Chan y Museo de Sitio de Chan Chan explicó la dimensión del sitio arqueológico y las características excepcionales que le valieron a Chan Chan su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial.
Asimismo, durante el recorrido por el museo, el arqueólogo explicó que los Chimúes trabajaron además del barro, finos telares, orfebrería, madera, entre otros elementos que se exhiben en este espacio que guarda la memoria de nuestros ancestros.
También participaron en una actividad vivencial de modelado en barro de relieves chimú, experiencia de sensibilización que busca fortalecer el aprecio y vínculo emocional con este importante sitio arqueológico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, esta última actividad fue organizada por la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura.
La jornada concluyó con una destacada presentación artística a cargo de la Orquesta Sinfónica y la Compañía de Ballet de Trujillo —elencos oficiales de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad—, así como con una visita guiada a la emblemática Huaca Toledo.
Victor Piminchumo, arqueólogo residente del Complejo Arqueológico Chan Chan y Museo de Sitio de Chan Chan explicó la dimensión del sitio arqueológico y las características excepcionales que le valieron a Chan Chan su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial.
Asimismo, durante el recorrido por el museo, el arqueólogo explicó que los Chimúes trabajaron además del barro, finos telares, orfebrería, madera, entre otros elementos que se exhiben en este espacio que guarda la memoria de nuestros ancestros.
También participaron en una actividad vivencial de modelado en barro de relieves chimú, experiencia de sensibilización que busca fortalecer el aprecio y vínculo emocional con este importante sitio arqueológico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, esta última actividad fue organizada por la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura.
La jornada concluyó con una destacada presentación artística a cargo de la Orquesta Sinfónica y la Compañía de Ballet de Trujillo —elencos oficiales de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad—, así como con una visita guiada a la emblemática Huaca Toledo.