Valle Chicama conmemora el Mes de la Cultura Afroperuana con jornada cultural en Casa Grande

Nota Informativa
Mes de la Cultura Afroperuana
Mes de la Cultura Afroperuana
Mes de la Cultura Afroperuana
Mes de la Cultura Afroperuana
Mes de la Cultura Afroperuana

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

16 de junio de 2025 - 11:00 a. m.

En el marco del “Mes de la Cultura Afroperuana”, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, realizó una significativa jornada cultural en el distrito de Casa Grande, en coordinación con la Gerencia de Desarrollo Económico Local del Concejo Distrital y las instituciones educativas Casa Grande y Libertad.

La actividad reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades invitadas, con el objetivo de visibilizar y revalorar el legado histórico y cultural de la población afrodescendiente en el Valle Chicama.

La jornada se inició con la conferencia “Presencia Afrodescendiente en el Valle Chicama”, a cargo de la arqueóloga Vivian Araujo, responsable del Área de Interculturalidad de la DDC La Libertad. En su intervención, Araujo abordó aspectos históricos y sociales de la comunidad afrodescendiente, con énfasis en el centro poblado de Mocan.

El programa continuó con un taller dirigido por Merly Fiestas Godoy, promotora cultural y difusora de la danza norteña “El Tondero”, quien en 2023 fue reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura. Durante su participación, destacó los aportes de la cultura afroperuana en la música y la danza, resaltando el valor artístico, simbólico y pedagógico de estas expresiones.

También se contó con la intervención del reconocido poeta y declamador Nacho Saavedra, quien interactuó con los estudiantes a través de una lectura performativa basada en las décimas del recordado Nicomedes Santa Cruz, generando momentos de emoción, reflexión y activa participación.

Al cierre del evento, las autoridades reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo, memoria y reconocimiento al aporte de la comunidad afrodescendiente, como parte fundamental de la identidad regional y nacional.