La Libertad: Ministerio de Cultura capacita a estudiantes para proteger el patrimonio arqueológico a través de la fotografía
Nota InformativaAlumnos de 4to y 5to año de secundaria reciben charlas audiovisuales para proteger y difundir el patrimonio cultural de Trujillo





Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional
8 de mayo de 2025 - 3:25 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, inició un ciclo de talleres de formación en fotografía dirigidos a estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo.
Esta iniciativa tiene como finalidad sensibilizar a los escolares sobre la importancia del patrimonio prehispánico de la región, promoviendo su protección mediante la producción de contenido fotográfico que contribuya a su cuidado y preservación.
Los talleres se iniciaron el pasado martes 6 de mayo, en la Institución Educativa José Olaya, ubicada en el distrito de La Esperanza y están a cargo del personal del Área Funcional de Comunicación e Imagen Institucional de la DDC La Libertad. Posteriormente se desarrollarán en la Institución Educativa Manuel Cox, ubicada en el mismo distrito.
El proceso formativo contempla tres etapas: en la primera, los estudiantes reciben una capacitación teórico-práctica en técnicas audiovisuales como tipos de planos, ángulos, iluminación y composición. En la segunda etapa, los alumnos realizarán registros fotográficos en la Huaca Arco Iris, importante sitio arqueológico de la cultura Chimú, ubicado en el distrito de La Esperanza.
En la tercera etapa se seleccionarán las mejores imágenes captadas por los escolares para ser impresas y exhibidas en una muestra pública dentro del Museo de Sitio de Chan Chan, como parte de las actividades del programa ‘Museos Abiertos - MUA, que se celebra el primer domingo de cada mes, promoviendo así la valorización del patrimonio desde una perspectiva ciudadana y juvenil.
Durante las charlas, se presentó el legado del reconocido fotógrafo peruano Martín Chambi, quién plasmo en sus fotos un importante testimonio de nuestro país, retratando profundamente a la población peruana y su patrimonio, con el fin de despertar el interés y la pasión por la fotografía, en los estudiantes.
Este proyecto de gestión cultural es impulsado por el Área de Defensa del Patrimonio Cultural de la DDC La Libertad, como parte de su estrategia de sensibilización y promoción de la participación ciudadana en la conservación del legado cultural.
De esta manera, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de seguir trabajando por el cuidado, preservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, buscando que los jóvenes se reencuentren con su identidad cultural e historia mediante el arte visual y el uso responsable de herramientas digitales.
Esta iniciativa tiene como finalidad sensibilizar a los escolares sobre la importancia del patrimonio prehispánico de la región, promoviendo su protección mediante la producción de contenido fotográfico que contribuya a su cuidado y preservación.
Los talleres se iniciaron el pasado martes 6 de mayo, en la Institución Educativa José Olaya, ubicada en el distrito de La Esperanza y están a cargo del personal del Área Funcional de Comunicación e Imagen Institucional de la DDC La Libertad. Posteriormente se desarrollarán en la Institución Educativa Manuel Cox, ubicada en el mismo distrito.
El proceso formativo contempla tres etapas: en la primera, los estudiantes reciben una capacitación teórico-práctica en técnicas audiovisuales como tipos de planos, ángulos, iluminación y composición. En la segunda etapa, los alumnos realizarán registros fotográficos en la Huaca Arco Iris, importante sitio arqueológico de la cultura Chimú, ubicado en el distrito de La Esperanza.
En la tercera etapa se seleccionarán las mejores imágenes captadas por los escolares para ser impresas y exhibidas en una muestra pública dentro del Museo de Sitio de Chan Chan, como parte de las actividades del programa ‘Museos Abiertos - MUA, que se celebra el primer domingo de cada mes, promoviendo así la valorización del patrimonio desde una perspectiva ciudadana y juvenil.
Durante las charlas, se presentó el legado del reconocido fotógrafo peruano Martín Chambi, quién plasmo en sus fotos un importante testimonio de nuestro país, retratando profundamente a la población peruana y su patrimonio, con el fin de despertar el interés y la pasión por la fotografía, en los estudiantes.
Este proyecto de gestión cultural es impulsado por el Área de Defensa del Patrimonio Cultural de la DDC La Libertad, como parte de su estrategia de sensibilización y promoción de la participación ciudadana en la conservación del legado cultural.
De esta manera, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de seguir trabajando por el cuidado, preservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, buscando que los jóvenes se reencuentren con su identidad cultural e historia mediante el arte visual y el uso responsable de herramientas digitales.