La Libertad: Ministerio de Cultura organizó una jornada académica para arqueólogos e investigadores de la región

Nota Informativa
Actividad formó parte de las actividades por el Día del Arqueólogo con la finalidad de reflexionar y difundir los avances en investigación arqueológica en el norte del Perú.
Jornada académica para arqueólogos
Jornada académica para arqueólogos
Jornada académica para arqueólogos
Jornada académica para arqueólogos
Jornada académica para arqueólogos

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

11 de abril de 2025 - 5:00 p. m.

n el marco de la conmemoración por el Día del Arqueólogo Peruano, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, organizó una jornada académica con la participación de destacados especialistas en arqueología, historia y conservación del patrimonio cultural.

Estas actividades tuvieron como finalidad reflexionar y difundir los avances en la investigación arqueológica en la región norte del Perú.

La jornada inició a las 10:10 a.m. con la ponencia del director del Proyecto Arqueológico Huacas de Moche, Carlos Regifo Chunga, quien presentó el tema “Visiones de Vida y Visiones de Muerte”; una reflexión sobre la dimensión simbólica y cultural de las imágenes mochicas en la formación de las prácticas sociales de esta civilización precolombina.

Asimismo, el director del Proyecto Especial Chan Chan, Henry Gayoso Rullier, presentó “De palacios a mausoleos”, una exposición en la que reveló los hallazgos recientes en el conjunto amurallado Utzh -An, también conocido como Gran Chimú, cuya transformación funcional evidencia un uso ritual y político ligado a la élite Chimú e Inca.
Continuando con las presentaciones, la Mg. Sinthya Cueva García, compartió los resultados de las excavaciones en la Huaca Takaynamo, destacando su función funeraria-ceremonial y su importancia durante los periodos Chimú Tardío, Chimú Inca y Colonial.

Luego, se abordó el tema: “Manejo de la Conservación en el Patrimonio Arqueológico”, a cargo de la Lic. Blanca Sánchez Camones, donde explica la urgente necesidad de formar profesionales especializados en conservación del patrimonio construido en tierra, así como la necesidad de integrar la investigación y gestión como ejes fundamentales.

Posteriormente, el Dr. Frank Díaz Pretel continuó con la ponencia “Imperios en Guerra”, un enfoque histórico sobre la conquista incaica del reino Chimor, basado en el análisis de crónicas y documentos coloniales.

Por último, el Mg. Feren Castillo Luján presentó un estudio sobre la “Vida Cotidiana de la Aldea Rural Chimú de Queneto”, ubicada en el valle de Virú, destacando su estructura habitacional y organización agrícola durante el periodo Chimú Tardío.

El director de la DDC La Libertad, David Calderón de los Ríos, destacó la importancia de esta jornada de exposiciones que constituyó en un valioso espacio de diálogo interdisciplinario, reafirmando el compromiso de la comunidad académica con la investigación, protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico del Perú.