La Libertad: Ministerio de Cultura sensibiliza a artistas y artesanos de Trujillo
Nota InformativaA través de taller, que tuvo como objetivo dar a conocer las evidencias arqueológicas que representan los valores universales de Chan Chan y sensibilizar a la comunidad respecto a su cuidado.



Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional
26 de febrero de 2025 - 2:40 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan y en coordinación con la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, desarrolló el taller de sensibilización, para ayudar a la comunidad a conocer las evidencias arqueológicas que representan los valores universales del principal sitio arqueológico de la región.
Durante el desarrollo del taller, que estuvo dirigido a los integrantes de la Asociación de Artistas y Artesanos de La Libertad – ARTINOVA, los participantes pudieron valorar los temas arquitectónicos, estéticos, culturales e históricos, asociados a Chan Chan
Con prácticas didácticas y entretenidas, visitaron el Museo de Sitio de Chan Chan y conocieron diversas piezas arqueológicas elaboradas con metal, madera, textil, adobe, entre otros materiales.
Durante el recorrido, los participantes -junto a los promotores culturales-, reflexionaron respecto a la importancia de ser herederos de Chan Chan.
Posteriormente, elaboraron maquetas Chimú en papel. Esta dinámica permitió revalorar uno de los hallazgos más genuinos de la cultura Chimú, que representa, según indican los arqueólogos, el ritual a la momia del gobernante que se realizaba en las plazas principales de los conjuntos amurallados. La escena cuenta con personajes de madera, que tienen incrustaciones de nácar, entre otros elementos.
El proceso de elaboración de maquetas en papel no es tan fácil como parece; requiere de concentración y colaboración. La dinámica, lejos de ser monótona es entretenida y permite visibilizar valores asociados a la solidaridad, compañerismo y unión.
Cabe destacar que, a través de esta actividad lúdica, se fortalece el trabajo en equipo y la participación activa de las comunidades menos favorecidas.
También, ayuda a sensibilizar a la comunidad respecto a los valores arquitectónicos, estéticos, culturales e históricos asociados a Chan Chan, contribuyendo directa e indirectamente a su defensa, protección y preservación.
Durante el desarrollo del taller, que estuvo dirigido a los integrantes de la Asociación de Artistas y Artesanos de La Libertad – ARTINOVA, los participantes pudieron valorar los temas arquitectónicos, estéticos, culturales e históricos, asociados a Chan Chan
Con prácticas didácticas y entretenidas, visitaron el Museo de Sitio de Chan Chan y conocieron diversas piezas arqueológicas elaboradas con metal, madera, textil, adobe, entre otros materiales.
Durante el recorrido, los participantes -junto a los promotores culturales-, reflexionaron respecto a la importancia de ser herederos de Chan Chan.
Posteriormente, elaboraron maquetas Chimú en papel. Esta dinámica permitió revalorar uno de los hallazgos más genuinos de la cultura Chimú, que representa, según indican los arqueólogos, el ritual a la momia del gobernante que se realizaba en las plazas principales de los conjuntos amurallados. La escena cuenta con personajes de madera, que tienen incrustaciones de nácar, entre otros elementos.
El proceso de elaboración de maquetas en papel no es tan fácil como parece; requiere de concentración y colaboración. La dinámica, lejos de ser monótona es entretenida y permite visibilizar valores asociados a la solidaridad, compañerismo y unión.
Cabe destacar que, a través de esta actividad lúdica, se fortalece el trabajo en equipo y la participación activa de las comunidades menos favorecidas.
También, ayuda a sensibilizar a la comunidad respecto a los valores arquitectónicos, estéticos, culturales e históricos asociados a Chan Chan, contribuyendo directa e indirectamente a su defensa, protección y preservación.