Turistas podrán visitar Chan Chan más informados con infografías ubicadas dentro del circuito turístico

Nota Informativa
Chan Chan más informados con infografías
Chan Chan más informados con infografías
Chan Chan más informados con infografías

Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional

Comunicaciones e Imagen Institucional

28 de octubre de 2024 - 9:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, pone a disposición de los visitantes, infografías ubicadas dentro del circuito turístico del conjunto amurallado Nik An del Complejo Arqueológico Chan Chan que, permitirán conocer más sobre la historia de este sitio que es considerado patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1986.

Son 21 infografías que han sido ubicadas en tableros implementados por las obras realizadas por Plan Copesco, 19 de ellas tienen una dimensión de 1.14 m. por 1.44 m. y dos de 0.95 m. por 0.74 m. y están ubicadas en el recorrido entre el Museo de Sitio de Chan Chan, Huaca Toledo y el Conjunto Amurallado Nik An.

La información seleccionada complementa a la ya existente ubicada hacia la Huaca Toledo, en la que se exponen datos respecto a este sector y, por otro lado, la existente en el recorrido hacia Nik An, en la que se expone información sobre los hallazgos y resultados de las intervenciones realizadas a través del tiempo en el conjunto amurallado Chayhuac An.

Este recurso de comunicación gráfica permitirá una mayor comprensión del monumento, relacionada al entorno inmediato, la presencia de material acumulado (al sur de Utzh An) y de otro lado, la documentación de un aluvión generado por el fenómeno El Niño del 1100 d.C. que llegó a impactar en el antiguo edificio de Xllangchic An.

Además, se presenta información relacionada a la urbe del complejo arqueológico, así como temas asociados a la protección, conservación y reconocimiento del sitio como patrimonio mundial.

Dentro del conjunto amurallado Nik An se expone información relacionada a la arquitectura propiamente del edificio, culminando con la información relacionada a la plataforma funeraria.

Con esta información que ya está a disposición de los visitantes, se podrá contribuir a fortalecer la identidad local, propiciando una experiencia interactiva que enriquecerá el conocimiento y aprecio por el monumento, contribuyendo de esta manera con la protección y salvaguarda del patrimonio cultural de la nación y patrimonio mundial en favor de la ciudadanía.