Trujillanos disfrutaron más de 6 horas de espectáculos gratuitos en Museos Abiertos
Nota InformativaEl Ministerio de Cultura, a través de la DDC de La Libertad ofreció un adelanto de las celebraciones por el ‘Día de la Canción Criolla’ en el Museo de Sitio de Chan Chan





Fotos: Comunicaciones e Imagen Institucional
9 de octubre de 2024 - 11:10 a. m.
La décima edición 2024 del programa Museos Abiertos se inició con el izamiento de la bandera nacional. Luego, los visitantes pudieron participar de los Juegos tradicionales, como damas y rompecabezas para agilizar la memoria.
Seguidamente, el Grupo Scout San Jorge 83, ofreció una exhibición de Marinera y el taller gratuito de elaboración de pan de cazador scouts, una receta típica en los grupos de scouts.
Posteriormente, la Orquesta Sinfónica de Trujillo se presentó con un ensamble de cuerdas bajo la dirección del maestro Espartaco Lavalle Terry.
A la par, se jugó con la Ruleta Gana Cultura, recurso didáctico de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan para dar a conocer la leyenda de Tacainamo; de esta forma se vincula al público con la cultura Chimú.
Luego, niños, niñas y sus padres participaron del taller de mate pintado con iconografía Chimú bajo las indicaciones del artesano, Oscar Torres.
Por su parte, la Academia de Música Impulsarte, que dirige Joel Córdova, ofreció una presentación musical que fue del agrado de todos los visitantes.
Además, el público disfrutó de la exhibición de danzas gracias a la Compañía de Arte Fina Estampa.
En este marco, como preámbulo al homenaje por el Día de la Canción Criolla, la Peña Salaverry con las voces de Edelmira Del Rosario y Lycha Rojas permitieron el máximo disfrute de los asistentes.
En todas las ediciones del MUA, el público puedo degustar de una diversidad de platos típicos que se ofrecen en feria gastronómica organizada en coordinación con la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad y la Asociación de Restaurantes y Aliados (ARAL). En esta oportunidad, se ofreció gastronomía, artesanía e información turística de la provincia de Gran Chimú.
Asimismo, en la alameda del artesano el público pudo apreciar y adquirir productos artesanales con representación Chimú.
Para tranquilidad de los visitantes, la clínica San Pablo puso a disposición de los visitantes una ambulancia con la finalidad de atender cualquier contratiempo.
Dato: Durante el MUA, los amantes del arte y la cultura pueden ingresar de manera gratuita a los museos y sitios del patrimonio arqueológico administrados por el Estado.
Seguidamente, el Grupo Scout San Jorge 83, ofreció una exhibición de Marinera y el taller gratuito de elaboración de pan de cazador scouts, una receta típica en los grupos de scouts.
Posteriormente, la Orquesta Sinfónica de Trujillo se presentó con un ensamble de cuerdas bajo la dirección del maestro Espartaco Lavalle Terry.
A la par, se jugó con la Ruleta Gana Cultura, recurso didáctico de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan para dar a conocer la leyenda de Tacainamo; de esta forma se vincula al público con la cultura Chimú.
Luego, niños, niñas y sus padres participaron del taller de mate pintado con iconografía Chimú bajo las indicaciones del artesano, Oscar Torres.
Por su parte, la Academia de Música Impulsarte, que dirige Joel Córdova, ofreció una presentación musical que fue del agrado de todos los visitantes.
Además, el público disfrutó de la exhibición de danzas gracias a la Compañía de Arte Fina Estampa.
En este marco, como preámbulo al homenaje por el Día de la Canción Criolla, la Peña Salaverry con las voces de Edelmira Del Rosario y Lycha Rojas permitieron el máximo disfrute de los asistentes.
En todas las ediciones del MUA, el público puedo degustar de una diversidad de platos típicos que se ofrecen en feria gastronómica organizada en coordinación con la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad y la Asociación de Restaurantes y Aliados (ARAL). En esta oportunidad, se ofreció gastronomía, artesanía e información turística de la provincia de Gran Chimú.
Asimismo, en la alameda del artesano el público pudo apreciar y adquirir productos artesanales con representación Chimú.
Para tranquilidad de los visitantes, la clínica San Pablo puso a disposición de los visitantes una ambulancia con la finalidad de atender cualquier contratiempo.
Dato: Durante el MUA, los amantes del arte y la cultura pueden ingresar de manera gratuita a los museos y sitios del patrimonio arqueológico administrados por el Estado.