Cuna Más implementa acciones para favorecer el desarrollo socioemocional de los niños y de sus cuidadores principales
Nota de prensaSegún la ECIC, más del 80% de cuidadores tienen ansiedad, depresión o estrés y un 30% indica que se han visto empeorados durante la pandemia.

31 de mayo de 2024 - 5:12 p. m.
Realizar prácticas de crianza saludable en los niños de la primera infancia, no sólo definirá su comportamiento a futuro, sino que favorecerá su desarrollo socioemocional. Sin embargo, esto puede verse afectado si las madres padres y cuidadores presentan deterioro emocional. Y justamente el estudio de Evaluación Competencias socioemocionales de niños e indicadores de salud mental de cuidadores (ECIC), realizado los años 2021 y 2022 en las Unidades Territoriales de Huancavelica, Puno, Lima y Callao, Loreto, Tumbes y Madre de Dios, Cusco, La Libertad y San Martín; refiere que más del 80% de cuidadores tienen ansiedad, depresión o estrés.
Al respecto, el Programa Nacional Cuna Mas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), está implementando acciones para favorecer el desarrollo socioemocional de los niños y de sus cuidadores principales, en este segundo caso con la finalidad de generar las condiciones que le permitan ejercer adecuadamente su rol protector y la práctica del cuidado sensible y cariñoso como una constante en su interacción con los niños.
También se está actualizando la Malla de Contenidos y Mensajes dirigidos a los cuidadores principales en contextos de emergencia y desastres, priorizando la salud mental, lo cual incluye orientaciones para evitar situaciones de violencia en la atención de las niñas y niños, y gestantes; además del autocuidado. Así mismo, de “cómo” se debe llevar a cabo el ORE (Observar-Responder-Esperar), durante momentos de juego, como estrategia para el fortalecimiento de la dimensión socioemocional, además de otras dimensiones del desarrollo; entre otras acciones.
El director ejecutivo del Programa Nacional Cuna Más, Juan Antonio Silva Sologuren participó en el seminario denominado “Usando la evidencia sobre desarrollo infantil y educación de la primera infancia para informar el diseño e implementación de políticas públicas” organizado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y Porticus. Al evento también asistieron Rommy Ríos, Gerenta de la Fundación Baltazar y Nicolás y vicepresidenta de Copera Infancia; Juan León, investigador principal de GRADE; y Luis Felipe Serrano, Senior Programme Manager de Porticus America Latina entre otros; quienes dialogaron sobre las políticas de desarrollo infantil y educación de la primera infancia.