Cuna Más promueve los derechos de la primera infancia peruana

Nota de prensa
El programa social del Midis valora y protege el pleno ejercicio de los derechos de las niñas y niños en la primera infancia.
8 DERECHO A SER PRIORIZADOS EN LA ATENCIÓN EN CASO DE DESASTRE Y EMERGENCIA (3)
3 DERECHO A LA IGUALDAD SIN IMPROTAR SU NACIONALIDAD, SEXO, RELIGIÓN O RAZA (3)
3 DERECHO A LA IGUALDAD SIN IMPROTAR SU NACIONALIDAD, SEXO, RELIGIÓN O RAZA (3)
7 DERECHO A LA COMPRENSIÓN Y AMOR POR PARTE FAMILIA Y LA SOCIEDAD (2)
9 DERECHO A CRECER EN UN MEDIO AMBIENTE SANO (2)

Fotos: Cuna Más

26 de setiembre de 2023 - 10:36 a. m.

Los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo de las personas, ya que es en esta etapa en la que se afianzan las bases de la personalidad, el desarrollo cognitivo, físico y social. El Estado, desde todas sus instancias, promueve y garantiza los derechos de las niñas y niños para que gocen de un desarrollo pleno, integral y seguro en cualquier región del país.
 
Como parte de la Semana Nacional de los Derechos de las Niñas y los Niños, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve el Desarrollo Infantil Temprano a través de sus dos servicios, cuidado diurno y acompañamiento a familias, atendiendo a niñas y niños menores de 36 meses que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
 
“Cuna Más es uno de los programas sociales más nobles y con mayor sensibilidad que existe, ya que garantiza, valora y protege los derechos de la primera infancia con acciones concretas, sumando esfuerzos para brindar un mejor servicio a las niñas y los niños menores de 36 meses, a fin de avanzar y lograr el cierre de brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional, como parte de los esfuerzos del sector a través de sus programas sociales y bajo el liderazgo del ministro Julio Demartini”, manifestó Lourdes Sevilla, directora ejecutiva del programa.
 
Para fomentar la importancia de los derechos de las niñas y niños, Cuna Más presenta nueve historias que reflejan el compromiso del sector, por un infancia sana, segura y feliz.
 
1 DERECHO A LA VIDA Y A SU INTEGRIDAD FÍSICA
Hasta la vivienda de Celene Collas, ubicada en la comunidad de Pumpuc en el distrito de Pariahuanca, provincia de Carhuaz, en Áncash, llega cada viernes la facilitadora del Servicio de Acompañamiento a Familias, Gladys Chinchay, para orientar a una gestante en desarrollo infantil y reforzar las prácticas de cuidado y crianza saludable. “Ella me ha orientado acerca de la alimentación, las comidas ricas en hierro para evitar la anemia, tanto de mi bebé como para mí. También me enseña cómo voy a dar de lactar”, sostiene Celene, quien tiene siempre el apoyo de su pareja Alexander Chinchay. Esa unión permite fortalecer el vínculo familiar para su niño.  Ver video en: https://youtu.be/cBODKn1bL
 
2 DERECHO A TENER UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD
El amor de una madre no conoce de límites. “Pablito, niño usuario de Cuna Más, fue diagnosticado en su nacimiento con soplo cardiaco. Cuando ingresó al Centro Infantil de Atención Integral (CIAI), Pablito solo permanecía sentado, no caminaba, y tampoco interactuaba con los otros niños. Sin embargo, luego de unas semanas y con los cuidados y apoyo de las madres cuidadoras del CIAI “Mis pequeños genios”, el niño juega, socializa, camina y aprende cada día nuevas cosas. Me siento confiada con Cuna Más porque me dijeron que va a estar atendido, fuerte y sin anemia”, dice Sara Quichca, madre de Pablito Rivera. Ambos viven en el centro poblado de Guadalupe, en el distrito de Salas, región Ica. Ver video en: https://youtu.be/sUJkQjz2PmU
 
3 DERECHO A LA IGUALDAD SIN IMPORTAR SU NACIONALIDAD, SEXO, RELIGIÓN O RAZA
La cultura afroperuana se encuentra más viva que nunca. Llaquelin Reyes es madre cuidadora del CIAI “Cunita de Ilusiones”, en el distrito de El Carmen, de la provincia iqueña de Chincha, y describe el amor y admiración que siente por su cultura, sentimientos que transmite a las niñas y niños de Cuna Más, que serán los futuros embajadores de la cultura afroperuana. Ver video en: https://youtu.be/Oxk4Bfg2MlM
 
4 DERECHO A LA ATENCIÓN ESPECIAL PARA SU DESARROLLO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL
Dilan Huapalla, de 30 meses, nació con estrabismo y fue intervenido quirúrgicamente dos veces. En la actualidad, disfruta de su niñez a plenitud con los cuidados y atenciones de las madres cuidadoras del Centro Infantil de Atención Integral “Jardines de Pachacamac”, en el distrito de Villa El Salvador. “Hay niñas y niños con discapacidad que en Cuna Más encuentran un espacio seguro y saludable para su desarrollo infantil”, reafirma Ana Tejada Yapo, abuela de Dylan. Ver video en: https://youtu.be/Bn3118KQMIY
 
5 DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, VIVIENDA Y ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA
La constancia y perseverancia son sus mejores guías. “Ser mamá no es fácil, es cansado. Es educar, es enseñar, pero es bonito, que tus hijos te abracen cuando llegas de trabajar y con esa alegría que te reciben y sientes que estás haciendo un buen trabajo y solo con verte se alegran. No es necesario tener un regalito sino jugar con ellos y eso reconforta bastante”, refiere Carmen Rosa Sánchez Atocsa, madre de Jair de 8 años y Micaela de 24 meses de edad, niña usuaria en el Centro Infantil de Atención Integral “Pequeños retoñitos”, en el distrito de San Juan de Miraflores. Ver video en: https://youtu.be/UIGjzr3AWLM
 
6 DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN GRATUITA Y DISFRUTAR DE LOS JUEGOS
La labor que realizan las actoras comunales de Cuna Más en el desarrollo integral de las niñas y los niños menores de 36 meses, promueven las bases de lo que será su desarrollo y crecimiento saludable en el futuro. “Para mí ha sido importante tener al programa Cuna Más. Cuando la facilitadora nos visitaba, jugaba, cantaba y a él le gustaba. Gadiel, desde que egresó del programa Cuna Más, se fue al jardín y era un niño más aplicado, más despierto a diferencia de los demás niños y sabía un poco más de los que no habían estado en el programa”, comenta Gricelia Ríos, madre de Diego Gadiel, de 7 años, usuario egresado del Servicio de Acompañamiento de Familias en el distrito de Belén, de la provincia de Maynas, en la región Loreto. Ver video en: https://bit.ly/3lfDozq
 
7 DERECHO A LA COMPRENSIÓN Y AMOR POR PARTE FAMILIA Y LA SOCIEDAD
En el distrito de Tirapata, de la provincia puneña de Azángaro, viven Richard Yucra y Rut Lope, quienes refuerzan las prácticas de cuidado y crianza saludable para su hija Dafne Luana. “Una familia que no tiene acompañamiento de Cuna Más no tendría ese mismo desarrollo de su niño porque cuando somos padres primerizos, más que todo, no sabemos cómo empezar a criar a nuestros hijos”, refiere Rut, que junto a su esposo Richard han creado la planta quesera “Yulolac”, un emprendimiento familiar de tradicionales y nutritivos queso paria. La familia sabe que la constancia y el trabajo harán de ellos una familia unida y con un mejor futuro. Ver video en: https://youtu.be/L8PnA_ltBQQ
 
8 DERECHO A SER PRIORIZADOS EN LA ATENCIÓN EN CASO DE DESASTRE Y EMERGENCIA
Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad fueron las regiones afectadas por el paso del ciclón Yaku, donde algunos centros infantiles de atención integral sufrieron daños en su infraestructura. El Programa Nacional Cuna Más del Midis habilitó carpas de contingencias o cunas móviles, a fin de proteger los derechos de las niñas y los niños en contexto de emergencia. El Centro Infantil de Atención Integral “Mis pequeños talentos” fue habilitado en un cuna móvil instalado en el colegio El Triunfo, del distrito de San José en Tumbes. Flor Lizbeth es usuaria y logró superar la anemia. 
 
9 DERECHO A CRECER EN UN MEDIO AMBIENTE SANO
“Soy una niña alegre y me gusta mucho la danza. A mi me gustaría estudiar gastronomía porque es una bonita profesión, para crear más platos con los alimentos que nos brinda nuestra tierra”, cuenta con mucho entusiasmo Briana Rivera, quien fue usuaria a los ocho meses de edad en el Centro Infantil de Atención Integral “Local comunal Socos”, ubicado en la provincia de Huamanga, en Ayacucho. Abimael Rivera y Tania Roca, padres de Briana, de ahora 11 años, confiaron desde el primer momento en Cuna Más. Mientras ambos trabajaban en su chacra, su hija se quedaba en un espacio seguro y al cuidado de la que sería su segunda familia. Ver video en: https://bit.ly/42DhO8E
 
DATO
 
·         Cuna Más está presente en 507 distritos pertenecientes a 146 provincias, ubicados en 24 regiones y la Provincia Constitucional del Callao mediante el Servicio de Cuidado Diurno (SCD), donde se atiende a 60 490 niñas y niños menores de 36 meses de edad. 
 

·         Cuna Más, en 765 distritos de 133 provincias, pertenecientes a 19 regiones, atiende a 116 039 familias usuarias mediante el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).