Cuna Más reconoce el aporte y fortalecimiento de las identidades y culturas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios

Nota de prensa
Con presencia en todo el territorio nacional, Cuna Más atiende a más de 59,635 usuarias y usuarios.
Cuna Más reconoce el aporte y fortalecimiento de las identidades y culturas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios (4)
Cuna Más reconoce el aporte y fortalecimiento de las identidades y culturas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios (5)
Cuna Más reconoce el aporte y fortalecimiento de las identidades y culturas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios (5)
Cuna Más reconoce el aporte y fortalecimiento de las identidades y culturas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios (5)
Cuna Más reconoce el aporte y fortalecimiento de las identidades y culturas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios (5)

Fotos: Cuna Más

9 de agosto de 2023 - 2:26 p. m.

En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Originarios, Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destaca el compromiso de este programa social con los pueblos originarios, respetando y promoviendo su historia, tradiciones, idiomas, valores, gastronomía, arte y costumbres, entre otras riquezas culturales.

Con presencia en todo el territorio nacional, Cuna Más atiende a más de 59,635 usuarias y usuarios. Asimismo en el ámbito de pueblos indígenas u originarios se brindó atención a 7,635 niñas y niños, correspondiente al Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y 52,833 familias en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAC) a junio de 2023.

En el Día Internacional de los Pueblos Originarios que se celebra este 9 de agosto, envío un cordial saludo a nuestras hermanas y hermanos que se encuentran en todo el territorio nacional. Desde Cuna Más, valoramos la riqueza cultural y social de nuestros pueblos indígenas y reafirmamos nuestro compromiso trabajando desde un enfoque intercultural; el mismo que se plasma en nuestros materiales y contenidos con elementos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios, como cuentos y canciones en lenguas originarias, recetas que incorporan alimentos y formas de preparación locales, entre otros. Así mismo, saludo a nuestras facilitadoras y facilitadores, muchos de ellos de pueblos originarios, que mantienen la cultura viva a través de sus tradiciones y costumbres que son transmitidas en las visitas que realizan a las familias del SAF”, sostuvo la directora ejecutiva de Cuna Más.

Datos relevantes:

El Perú se caracteriza por ser un país multilingüe y pluricultural, según el Ministerio de Cultura se tiene un registro de 48 lenguas originarias y 55 pueblos indígenas, 51 de los cuales se ubican en la Amazonía, y los cuatro restantes en los Andes. Según el último Censo Nacional realizado el año 2017, en el Perú cerca del 26% de la población, mayor de 12 años, se identifica como parte de algún pueblo indígena u originario (5 millones 985 551 personas).