Cuna Más fortalece los conocimientos y competencias de los especialistas en nutrición para garantizar la inocuidad de alimentos

Nota de prensa
A nivel nacional, 97 profesionales del Servicio de Cuidado Diurno actualizaron sus conocimientos y potenciaron sus habilidades por expertos de instituciones como CENAN, DIGESA, SANIPES Y SENASA.
Nutricionista Cuna Más
Nutricionista Cuna Más
Nutricionista Cuna Más
Nutricionista Cuna Más
Nutricionista Cuna Más

1 de agosto de 2023 - 10:49 a. m.

Para el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), contar con un sistema adecuado para la inocuidad de los alimentos y agua segura para las preparaciones, garantiza una alimentación saludable a las niñas y niños usuarios del Servicio de Cuidado Diurno (SCD).

Por ello, 97 especialistas en nutrición que laboran en las unidades territoriales, oficinas de coordinación territorial y sede central de Cuna Más fortalecieron sus capacidades técnicas con base a las disposiciones sanitarias vigentes, a fin de que la prestación en el SCD se brinde con calidad sanitaria e inocuidad de alimentos durante la preparación las raciones para su posterior distribución y consumo.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de profesionales de las instituciones como el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) y Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), quienes abordaron temas relacionados a la calidad sanitaria e inocuidad de alimentos, importancia y cuidado de alimentos hidrobiológicos, rotulado de alimentos envasados, vigilancia sanitaria, preparación de alimentos, así como análisis de muestras de alimentos, entre otros.

Para la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla Carnero, los especialistas en nutrición del programa social tienen la tarea de continuar mejorando y fortaleciendo la atención alimentaria a través del Servicio de Cuidado Diurno los servicios que ofrece el PNCM a niñas y niños de 6 a 36 meses.

“Una alimentación saludable consiste en el consumo de una variedad de alimentos nutritivos que incluyen proteínas, carbohidratos, grasas, agua, y alimentos ricos en hierro. Saludo el trabajo de los nutricionistas, que día a día preparan el menú de las niñas y niños para su desarrollo saludable y seguro. Por ello, realizamos un trabajo articulado con las instituciones como CENAN, DIGESA, SANIPES Y SENASA para la actualización de información, en cuanto al manejo y cuidado de los alimentos”, sostuvo la directora ejecutiva Lourdes Sevilla.

Contar con información actualizada de inocuidad alimentaria permite fortalecer los conocimientos de los especialistas y ser eficaces en la vigilancia y control de los alimentos y bebidas que consumen las niñas y niños de la primera infancia a cargo del programa social, con ello, se protege la salud de la primera infancia.