Consejos de Cuna: ¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias en niñas y niños ante las bajas temperaturas?
Nota de prensaLos virus son la causa más frecuente de las infecciones respiratorias y se transmiten de persona a persona mediante el contacto con las secreciones respiratorias.

Fotos: Cuna Más
28 de junio de 2023 - 10:00 a. m.
Tener niñas y niños en óptimo estado de salud durante la estación de invierno es lo ideal para la madre, padre o cuidador principal. Sin embargo, el contagio de las infecciones respiratorias como resfriados, bronquitis, tos u otras infecciones del sistema respiratorio se incrementan en épocas de heladas y friajes.
Las causas que producen las infecciones respiratorias agudas, en su mayoría, son ocasionados por el contagio de los virus que ingresan al sistema respiratorio de las vías áreas superiores, a través de las vías respiratorias (bocas-nariz). De no recibir los cuidados y/o tratamiento oportuno podría complicarse con el ingreso bacterias y comprometer las vías áreas inferiores, desencadenando incluso en neumonías muy graves.
Por ello, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) comparte con las madres, padres o cuidadores principales Consejos de Cuna para prevenir las infecciones respiratorias.
A continuación, las recomendaciones para el cuidado de tu hija o hijo menor de 36 meses de edad.
Consejo 1. Las niñas y niños desde que nacen son vacunados con el objetivo de fortalecer su sistema inmunológico y de esta manera protegerse de diversas enfermedades e incluso la vida misma. Por ello, la madre, el padre o cuidador principal debe acudir puntualmente a todas sus citas con el establecimiento de salud, debe cumplir sus controles de crecimiento y desarrollo, cumplir con el esquema de vacunación y suplementación indicada por el personal de salud.
Consejo 2. Evita que las niñas/os acudan a espacios de hacinamiento, siempre adecuadamente abrigados, procurando alejarse, de otros niños o adultos que estén manifestando sintomatología de afección respiratoria. Recuerda que las infecciones respiratorias son altamente contagiosas.
Consejo 3. Si tu niña/o es menor de 6 meses, solo bríndele lactancia materna de manera exclusiva y si tiene 6 meses sigue brindándole la lactancia materna de manera complementaria a sus alimentos, de esta manera mantendrás sus defensas frente al contagio de las infecciones respiratorias y otras enfermedades infecciosas.
Consejo 4. Si la niña o niño presenta sintomatología respiratoria como fiebre, mocos, tos y dificultad para respirar, resfrío o inapetencia, debe llevarlo inmediatamente al establecimiento de salud. Allí recibirá atención oportuna, se le entregará los medicamentos que necesite de manera gratuita y seguir las indicaciones del personal de salud. Por favor, evitar la automedicación.
Consejo 5. Entre los alimentos que favorecen en la prevención de enfermedades respiratorias se encuentra los alimentos ricos en vitamina A y C, que se caracterizan por ser antioxidantes naturales y están indicados para prevenir enfermedades respiratorias como uvas, arándanos, frutos rojos, zanahorias, tomate, naranjas, kiwi, entre otros.
Asimismo, los alimentos ricos en fibras como las frutas, verduras y beber suficiente agua durante el día. Recuerda que el correcto lavado de manos de manos debe ser constante, así como cubrirse la nariz y boca al toser y/o estornudar usando el antebrazo, o un papel higiénico. Se recomienda ventilar los ambientes cerrados e iluminar con luz natural; así como el uso de mascarilla si presenta síntomas para proteger a su entorno.
Esperamos que estos consejos les hayan sido de utilidad y que los puedan seguir en casa. ¡Hasta la próxima!