“En Cuna Más trasmitimos identidad cultural a las niñas y niños con la música, la danza, la gastronomía y otras expresiones culturales”
Nota de prensaMartha, Llaquelin y Juana, actoras comunales del Comité de Gestión “Julia Elena Ballumbrosio”, se sienten felices de ser Afroperuanas.

Fotos: Cuna Más
2 de junio de 2023 - 5:19 p. m.
La cultura afroperuana se encuentra más viva que nunca. Así lo demuestran Llaquelin Reyes, Martha Palma y Juana Saravia, actoras comunales del Comité de Gestión “Julia Elena Ballumbrosio”, que realiza una gran labor a favor de la primera infancia junto al Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de El Carmen, de la provincia iqueña de Chincha.
Llaquelin Reyes es madre cuidadora del Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Cunita de Ilusiones” y describe el amor y admiración que siente por su cultura, sentimientos que transmite a las niñas y niños de Cuna Más, que serán los futuros embajadores de la cultura afroperuana.
“Me siento muy orgullosa y dichosa de compartir con los niños, cada día, lo que es el festejo, el landó, la zamacueca, y miles de canciones que cultivamos acá como afroperuanos que somos. Deseo que sean unos buenos hijos, profesionales y que salgan por sus sueños; que no se rindan y se sientan muy orgullosos de lo que es nuestro país, nuestra cultura afroperuana. No perdamos nunca ese sabor rico”, comenta muy alegre Llaquelin Reyes.
Desde hace seis años, Martha Palma es socia de cocina en Cuna Más, sin embargo, desde los cuatro años ha sido una bailarina nata y difusora de la cultura afroperuana en Chincha, herencia de su querida madre, a quien agradece, por haberle enseñado a amar sus costumbres.
“Esta tradición se va heredando de generación en generación. Yo le doy gracias a mi mamá porque ella aprendió de sus antecesores y luego ella me dejó ese legado. Soy la directora actual de Las Payitas. Para mí es un orgullo ser carmelitana, ser chinchana. Desde niños hay que inculcar su identidad cultural, que ellos amen su cultura y que sigan con esa misión de hacer conocer a las demás generaciones lo rico y tradición que tiene nuestra patria porque nuestra patria tiene diversidad de cultura y por ello debemos sentirnos orgullosos”, refiere Martha Palma, para quien la única manera de mantener la cultura viva es a través de las niñas y niños.
Para Juana Saravia, tesorera del comité, la base para tener mujeres y hombres de éxito es una adecuada atención en la primera infancia. “Nosotros nos sentimos contentas de tener niñitos que han ido desarrollándose bien, en su inicial, luego su primaria y secundaria. No te imaginas ahora son profesionales, que nos llaman profesoras. no tenemos un título, pero nos dedicamos con mucho amor y cariño”, manifiesta.
Desde el Programa Nacional Cuna Más valoramos los aportes de la cultura afroperuana y reconocemos la expresión auténtica que abarca sus tradiciones, costumbres, música y danzas, herencia que con gran orgullo transmiten.
VIDEO TESTIMONIO EN YOUTUBE:https://youtu.be/Oxk4Bfg2MlM
VIDEO TESTIMONIO EN YOUTUBE:https://youtu.be/Oxk4Bfg2MlM