Cuna Más: Aquí la receta para preparar una nutritiva Sangrecita primaveral que fortificará las defensas de tu niña o niño

Nota de prensa
Es un alimento rico en proteínas y hierro, se recomienda consumir de dos a tres veces por semana. Es de consistencia suave y sabrosa que a simple vista parece un guiso cualquiera.
Recetas Saludables

8 de mayo de 2023 - 12:36 p. m.

La sangrecita es el plato bandera para combatir la anemia, es un gran alimento con mucho valor nutritivo, que aporta proteínas, energía, zinc y hierro. Por ello, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), comparte con las madres, padres y cuidadores principales de niñas y niños menores de 36 meses la receta poderosa Sangrecita primaveral, que ayudará a fortificar sus defensas contra las diversas enfermedades.
La sangrecita tiene una consistencia suave y sabrosa que a simple vista parece un guiso. Puede consumirse en cualquier momento del día, ya sea en el desayuno como relleno del pan; en el almuerzo o cena y se recomienda consumir de dos a tres vece por semana.
Sangrecita primaveral
Este platillo recibe su particular nombre gracias a su ingrediente principal, la sangrecita, una importante fuente de hierro. Esta receta, que también lleva vegetales como el choclo, habas, vainita, zanahoria cebolla china y arvejitas, se puede realizar en cualquier región del país, pues incluye insumos accesibles. Eso sí, siempre aderezando con muy poca sal.
Para el arroz:
Dorar en aceite, ajos y palillo; añadir arroz, las arvejas y el agua, dejarlo a fuego controlando el tiempo hasta que esté cocido.
Para la sangrecita:
Sancochar el choclo, las habas, las vainitas y la zanahoria. Preparar un aderezo con ajos y cebolla, una vez este dorado, añadir la sangrecita con un poco de agua y sal al gusto. Esperar un hervor y retirar del fuego.
Luego, en una ollita añadir el choclo, las habas, las vainitas y la zanahoria, previamente sancochadas. Finalmente, incluir la hierbabuena, perejil, orégano y la cebolla china.
Cabe recordar que la alimentación para menores de seis meses debe ser exclusivamente con leche materna. A partir de esa edad se les puede dar alimentos como mazamorras o papillas, preparadas sin sal, azúcar ni potenciadores artificiales del sabor. De esta manera, se les ayuda a formar hábitos alimenticios saludables, priorizando el consumo de alimentos naturales. ¡Buen provecho!