“Cocinar para las niñas y niños de Huaycán es una gran oportunidad para servir a mi comunidad”
Nota de prensaCarmen Huaccho es socia de cocina en el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Esponjitas del Saber, del Comité de Gestión El Salvador, que se encuentra en Huaycán, del distrito de Ate.

10 de febrero de 2023 - 11:50 a. m.
Desde hace más de 20 años, Carmen Huaccho tomó de manera voluntaria la responsabilidad de formar parte de los cambios necesarios en su comunidad, en beneficio de las niñas y niños menores de 36 meses de edad, en situación de pobreza y pobreza extrema en Huaycán, del distrito limeño de Ate Vitarte.
“Desde muy joven he sido dirigente. Yo estuve en el exprograma Wawawasi. Apoyé y me siento contenta por ello. En el programa Cuna Más también fui parte del comité de gestión y ahora sigo participando en el rol de socia de cocina en el Comité de Gestión El Salvador. Cocinar para las niñas y niños de Huaycán es una gran oportunidad para servir a mi comunidad”, refiere.
Para Carmen, quien cocina los ricos y nutritivos alimentos para las niñas y niños del Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Esponjitas del Saber, la palabra “gracias” o un fuerte abrazo de una mamá, papá o cuidador principal, es el mejor reconocimiento de valor que pueden brindar
“Hay personas que valoran el esfuerzo que uno hace. Te apoyan y te tratan amablemente. Yo preparo los alimentos con mucho cariño y cuidado. Cada mes recibimos capacitación para poder mejorar y atender a las niñas y niños de Huaycán. Por ello, ellas y ellos están fuertes, sanos y felices”, cuenta la socia de cocina, Carmen Huaccho.
El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante su Servicio de Cuidado Diurno (SCD), brinda atención y cuidados en alimentación, salud, juego, aprendizaje infantil, entre otros, a más de 8 290 niñas y niños menores de 36 meses de edad en Lima. De ellos, 741 son usuarias y usuarios en Ate, donde, gracias a la atención que reciben en los CIAI, pueden potenciar el desarrollo de sus habilidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales.
Aquí el enlace para ver el video en YouTube.
Aquí el enlace para ver el video en YouTube.