1, 2, 3 Juguete: Aprende a elaborar prácticos rompecabezas con las imágenes que más le gusten a las niñas y niños
Nota de prensaLas madres, padres y cuidadores principales podrán elaborar este clásico juguete, que fortalecerá las habilidades de las y los menores de 36 meses para relacionar objetos por su tamaño, forma y color.


Fotos: Cuna Más
27 de octubre de 2022 - 10:31 a. m.
Si se tuviera que nombrar a aquellos juguetes que han superado las barreras del tiempo y de las modas, convirtiéndose en clásicos entrañables casi en todos los países y culturas, esos sin duda son los rompecabezas. Confeccionados con infinidad de materiales, los rompecabezas pueden ser empleados incluso por bebés y luego ser adaptados en mayores grados de dificultad, conforme quien los usa va creciendo. Por ello, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante su programa 1, 2, 3 Juguete, compartió con las madres, padres y cuidadores principales de niñas y niños menores de 36 meses recomendaciones para elaborar un divertido rompecabezas, empleando imágenes impresas que sean del agrado de la niñez en casa.
“Jugar con rompecabezas ayuda a las niñas y niños a fortalecer sus habilidades cognitivas y su motricidad fina. Además, les ayuda a desarrollar sus habilidades sociales, emocionales y lingüísticas, sobre todo si cuando jugamos con ellas y ellos aprovechamos el momento para interactuar y hacerles preguntas sobre la imagen que estamos armando”, explicó Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más.
Rompecabezas personalizado
Para conocer qué insumos se necesitarán en la elaboración del juguete, así como los pasos a seguir para su armado, se puede ingresar al siguiente enlace.
Durante el proceso de elaboración, es importante animar a las niñas y niños a participar, eligiendo la figura que querrán convertir en su rompecabezas. De igual modo, se deberá considerar sus edades para determinar cuántas figuras y formas tendrá el juguete.
“Si nuestra niña o niño tiene más de 24 meses, recomendamos dividir la imagen del rompecabezas en más de tres piezas. Una cantidad ideal para mantener su atención y lograr que siga disfrutando del juego es proporcionarle un máximo de seis piezas en cada rompecabezas”, precisó la directora ejecutiva, quien destacó que este ejercicio – tratar de hacer encajar las piezas - fortalecerá las habilidades de las niñas y niños para reconocer los objetos, colores y formas, así como su destreza motora, al relacionarlos entre sí. También desarrollará su orientación espacial, al buscar la forma de la figura que tiene en partes, y que luego la convertirá en un todo, dándole sentido a la figura original.