Cuna Más renueva las certificaciones ISO otorgadas a sus Sistemas de Gestión de la Calidad y Gestión Antisoborno

Nota de prensa
Auditoría externa determinó que el Servicio de Acompañamiento a Familias de Cuna Más mantiene los altos estándares de calidad y antisoborno que, en el 2019, le valieron importantes reconocimientos

6 de setiembre de 2022 - 6:11 p. m.

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) renovó la certificación ISO 9001:2015 otorgada a su Sistema de Gestión de Calidad, así como la certificación ISO 37001:2016 que distingue a su Sistema de Gestión Antisoborno en diferentes procesos del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF). Ambos reconocimientos ratifican la ética del programa social al prevenir activamente la corrupción y promover la transparencia, así como confirma la eficiencia y los altos estándares de calidad que se siguen tanto en la prestación de los servicios a la ciudadanía, como en sus procesos institucionales internos.
“La renovación de ambas certificaciones ISO obtenidas por el Programa Nacional Cuna Más demuestra el compromiso de todo el sector de Desarrollo e Inclusión Social con el estricto cumplimiento de la normatividad contra el soborno y la corrupción, además de aplicar la mejora continua en todos los procesos, con el propósito de alcanzar altos estándares de calidad. Es un momento muy importante para todas y todos, pues deseamos que, con acciones como esta, las peruanas y peruanos renueven su confianza en las instituciones del Estado, que buscamos trabajar con honestidad y transparencia en beneficio de los más vulnerables”, dijo la ministra Dina Boluarte Zegarra durante una ceremonia realizada en el auditorio del MIDIS, en la que se recibieron las certificaciones.
Riguroso proceso
Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, recordó que las certificaciones ISO fueron obtenidas por el programa social en abril del 2019, gracias a la gestión de la calidad y medidas antisoborno aplicadas a los procesos del Servicio de Acompañamiento a Familias, con el que se refuerzan las prácticas de cuidado saludable y crianza positiva en más de 115 130 familias en áreas rurales de 19 regiones del país. Este servicio es de gran importancia para el programa social, pues permite acceder de manera oportuna y estratégica a las gestantes en dichos hogares, así como a las niñas y niños menores de 36 meses, con la finalidad de contribuir con su Desarrollo Infantil Temprano.
“Durante la primera certificación ISO, asumimos la gran responsabilidad de mantener altos estándares de calidad y antisoborno, no solo por nuestro compromiso con las usuarias y usuarios, sino también por la importante misión que nos encomendaron, que es acortar las brechas que afectan a la primera infancia en condición de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema. Esta renovación de la certificación demuestra que nos mantenemos en el camino correcto”, dijo Sevilla, quien precisó que la auditoría externa realizada este año por la entidad certificadora BASC Perú abarcó a las diversas unidades de la Sede Central y las unidades territoriales de Loreto, Huánuco, Huancavelica, el Vraem (Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro) y la Oficina de Coordinación Territorial de Yurimaguas.