Ela, la perseverante facilitadora SAF del pueblo de Huitoto Murui
Nota de prensa“Mis habilidades y mis decisiones han mostrado quién soy realmente con mi familia, mi comunidad y el rol que asumí en Cuna Más”, asegura esta madre de familia.


5 de setiembre de 2022 - 11:02 a. m.
En Punchana, uno de los once distritos de la provincia de Maynas, en la región Loreto, se encuentra el pueblo de Huitoto Murui de la Comunidad Nativa Centro Arenal, una etnia milenaria y hogar de Ela Núñez Ramírez, actora comunal que desde hace ocho años asume el rol de facilitadora en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional de Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
“Esta experiencia es una de las más importantes y enriquecedoras de mi vida, ya que me permite mostrar mis habilidades y las contribuciones que las comunidades nativas podemos brindar a los demás. Hoy en día, muchas mujeres y hombres que son de comunidades como la mía crecen profesionalmente y sirven al país”, cuenta Ela, quien tiene 32 años y dos hijas: Alejandra, de 12 años, y Zoe Natalia, de 6 años.
Gracias a la orientación y acompañamiento que brinda Ela, cada vez son más las gestantes, niñas y niños menores de 36 meses que están mejorando su salud y desarrollo de habilidades, así como la comunicación y armonía al interior de sus hogares. De acuerdo con Ela, el trato frecuente con las familias usuarias la han llevado a descubrir su propia vocación: la docencia.
“Con Cuna Más descubrí mi vocación para seguir sirviendo a mi comunidad, esta vez como docente. Quiero que mis decisiones continúen mostrando quién soy realmente con mi familia, mi pueblo y mi labor en el programa”, explica la incansable Ela, quien desde ya ahorra para sus estudios guardando cada sol que obtiene en su trabajo como mototaxista y tejedora artesanal de mochilas y hamacas, con fibra obtenida de la palma de chambira.