Cuna Más y Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil intercambian experiencias sobre atención integral a niñas y niños menores de 36 meses

Nota de prensa
Delegación extranjera visitó un CIAI en Carabayllo, donde conversó con actores comunales voluntarios y la comunidad organizada sobre sus experiencias con el Servicio de Cuidado Diurno.

Fotos: Cuna Más

31 de mayo de 2022 - 12:50 p. m.

Para conocer la contribución del Programa Nacional Cuna Más al adecuado estado nutricional de la niñez usuaria de su Servicio de Cuidado Diurno (SCD), representantes de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil visitaron esta mañana el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Los Niños del Progreso, ubicado en el distrito de Carabayllo. La visita incluyó una reunión con los actores comunales voluntarios del programa social, responsables de brindar la atención integral a las niñas y niños usuarios, así como con integrantes de la comunidad organizada en comités de gestión y consejos de vigilancia, a cargo de la cogestión del servicio.
La delegación ecuatoriana, liderada por Estefanía Reinoso, especialista en Políticas Públicas con énfasis en planificación nacional y acciones desconcentradas a nivel territorio y calidad del gasto; y Eliana Moncayo, analista de la Subsecretaría de Articulación Intersectorial y Política Pública, recorrió los ambientes del CIAI y su Servicio Alimentario, guiada Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más. Durante el recorrido, se detallaron las acciones realizadas por el programa social desde la reactivación de la atención presencial, iniciada en marzo pasado, y cómo se logró mantener la atención ininterrumpida durante los años de confinamiento por la pandemia de la COVID-19, recurriendo a la intervención no presencial de los servicios.
Los visitantes mostraron especial interés en conocer los protocolos empleados en la selección de los insumos y la preparación de las comidas ricas en hierro que reciben las niñas y niños usuarios del CIAI, quienes dijeron estar muy satisfechos con el sabor de las mismas, enseñando entre risas sus platitos ya vacíos.
“Si bien Cuna Más no tiene como resultado de su intervención impactar en la desnutrición crónica y la anemia infantil, sí contribuimos con su prevención mediante nuestros dos servicios. En el Acompañamiento a Familias, fortalecemos las prácticas de cuidado saludable en el hogar, sensibilizando sobre temas como la lactancia materna exclusiva, la suplementación con hierro, el consumo de agua segura, entre otros. Y con nuestro Servicio de Cuidado Diurno, somos quienes proporcionamos a nuestras usuarias y usuarios los suplementos respectivos, según las indicaciones del personal de Salud local. Además, introducimos en la dieta de las niñas y niños alimentos nutritivos y saludables, y le hacemos seguimiento a sus controles de peso, talla, nivel de hemoglobina, vacunas y demás componentes indispensables para su saludable desarrollo en coordinación con las autoridades de salud”, explicó la directora ejecutiva Sevilla.
Diálogo con las familias
El CIAI Los Niños del Progreso es uno de los 14 establecimientos de su tipo que Cuna Más cogestiona, junto a la comunidad organizada, en el distrito de Carabayllo. A la fecha, este local reabrió sus puertas bajo estrictas medidas de prevención de la COVID-19, permitiendo la atención integral de niñas y niños de la localidad, mientras sus mamás, papás o cuidadores principales trabajan.
Precisamente, este aspecto también concitó la atención de la delegación visitante, que tuvo ocasión de charlar sobre las experiencias de los integrantes del Comité de Gestión y Consejo de Vigilancia, además de conocer su punto de vista sobre las ventajas de contar con voluntarios de la propia comunidad, capacitados por el Estado en desarrollo infantil, quienes desde su rol contribuyen con las familias que tienen que trabajar o buscar trabajo, luego de la pandemia.
El diálogo también abordó la articulación que realiza el programa social con otras instituciones estratégicas para el desarrollo de la primera infancia, así como las expectativas de la ciudadanía sobre los beneficios que reciben sus niñas y niños en el servicio de cuidado diurno.