Cuna Más reactiva la atención presencial de sus servicios con pertinencia cultural en localidades del Vraem

Nota de prensa
Las visitas domiciliarias a usuarias y usuarios del Servicio de Acompañamiento a Familias, en el que destacan hogares asháninkas, matsigenkas, quechuas y kichwas, se reactivaron al 100 %.

19 de mayo de 2022 - 4:14 p. m.

En el marco de la reactivación progresiva y segura que lleva a cabo en todo el país, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisó el retorno a la atención presencial de su Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) y Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en los distritos de Tambo (Ayacucho) y Pichari (Cusco), ubicados en el ámbito de influencia del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más, lideró una comitiva técnica integrada por especialistas de Lima, así como de Ayacucho y Cusco, quienes junto a representantes de la comunidad organizada en cada localidad recorrieron los ambientes de los centros infantiles de atención integral (CIAI) Tambinos, en el distrito de Tambo, provincia ayacuchana de La Mar; y el CIAI Grillos, en el distrito de Pichari, provincia cusqueña de La Convención, los cuales reabrieron sus puertas este mes, bajo estrictas medidas de prevención sanitaria de la COVID-19.
Es importante destacar que, en el CIAI Grillos, los actores comunales voluntarios capacitados por el programa social brindan atención integral en alimentación, juego, aprendizaje infantil, entre otros, a niñas y niños entre los 6 y 36 meses de edad de la comunidad asháninka de Otari. Estos cuidados responden a un enfoque con pertinencia cultural, que reconoce, valora e integra los saberes ancestrales de su pueblo.
A la fecha, son cuatro los CIAI del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) que ya reabrieron sus puertas en el ámbito de influencia del Vraem, donde muchas de las niñas y niños usuarios del SCD provienen de hogares matsigenkas, quechuas y asháninkas.
Los otros dos CIAI que ya retornaron a la atención presencial son Chirumpiari y Lobo Tahuantinsuyo, ubicados en el distrito cusqueño de Kimbiri.
“Para Cuna Más es muy importante el retorno a la presencialidad, ya que al haber estado dos años bajo la intervención no presencial muchas familias se tuvieron que adaptar a nuevas rutinas en sus hogares. En ese sentido, buscamos garantizar a las madres, padres y/o cuidadores principales que, tanto en nuestros centros infantiles de atención integral del SCD, como con nuestras facilitadoras y facilitadores que realizan las visitas domiciliarias del SAF, se cumple con todas las medidas de prevención sanitaria de la COVID-19”, explicó la directora ejecutiva.
Acompañamiento en lenguas maternas
En cuanto al Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), cuya atención presencial se brinda mediante visitas domiciliarias a las gestantes, madres, padres y/o cuidadores principales de niñas y niños menores de 36 meses de edad, en las provincias de La Convención (Cusco), Huanta y La Mar (ambas en Ayacucho), se informó que la reactivación presencial alcanzó al 100 % de las usuarias y usuarios, es decir, más de 3580 familias que se reencontraron satisfactoriamente con el acompañamiento y guía en sus lenguas maternas (asháninka, matsigenka, quechua, kichwa o castellano) sobre prácticas de crianza y cuidado en el hogar, que potencian el desarrollo de las habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales de sus hijas e hijos.

Para corroborar el correcto desarrollo de las visitas domiciliarias, la comitiva tuvo ocasión de acompañar una, llevada a cabo en el Centro Poblado Rosario, del distrito de Ayna San Francisco, provincia La Mar (Ayacucho), con una usuaria del SAF con 32 semanas de gestación.
En el marco de la Semana de la maternidad saludable, segura y voluntaria, la visita cobró especial relevancia para todos los asistentes, pues permitió constatar los conocimientos y prácticas de cuidado en salud, nutrición, bienestar emocional, entre otros, que reciben las gestantes de parte de las (os) facilitadoras (es) de Cuna Más y que han contribuido positivamente en esta etapa especial de su vida.