Acciones articuladas entre Juntos y Cuna Más mejoran la atención integral de gestantes, niñas y niños en Ayabaca, Cutervo y Yauli

Nota de prensa
Ambos programas sociales buscan que la niñez en condición de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema logre un nacimiento saludable, apego seguro y un adecuado estado nutricional.

13 de mayo de 2022 - 3:42 p. m.

Para optimizar la atención brindada a las gestantes, niñas y niños menores de 12 meses de edad, fortaleciendo las acciones que permitan la afiliación temprana, cobertura y efectividad de los servicios, así como la gestión oportuna de alertas en temas de salud, los programas sociales Juntos y Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) presentaron Wawa Ñan: el camino del Desarrollo Infantil Temprano, un recorrido que ejemplifica el trabajo articulado realizado por ambas instituciones en los distritos de Ayabaca (Piura), Cutervo (Cajamarca) y Yauli (Huancavelica).
La articulación de Juntos y Cuna Más se enmarca en la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia y el convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre ambos programas, a fin de lograr el desarrollo infantil temprano de la niñez en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, en tres aspectos fundamentales: nacimiento saludable, apego seguro y adecuado estado nutricional.
“Con este proyecto, buscamos visibilizar la articulación regional y local entre las diversas instituciones del Estado. Para ello, venimos fortaleciendo las competencias de los equipos técnicos territoriales de los programas Juntos y Cuna Más en temas del paquete integrado de servicios de salud, todo ello en el marco de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia”, señaló la directora ejecutiva de Juntos, Jessica Niño de Guzmán.
“Como programas sociales del Midis, nuestras intervenciones focalizadas siguen una lógica de protección social que, en el caso de la primera infancia, nos une con el programa Juntos para garantizar una intervención oportuna durante la gestación y el primer año de vida de las niñas y niños”, complementó Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más.
Wawa Ñan: el camino del Desarrollo Infantil Temprano se llevó a cabo en el Coliseo cerrado San Sebastián, cerca de la Plaza de Armas de Ayabaca, en la región Piura, y contó con la participación de Jessica Niño de Guzmán, directora ejecutiva del Programa Nacional de Apoyo a los Más Pobres (Juntos); Augusto Delgado Espejo, alcalde provincial de Ayabaca; y los jefes territoriales de Piura de ambos programas sociales, quienes junto a las Directoras Ejecutivas recorrieron estaciones representativas sobre las acciones conjuntas realizadas, las cuales han beneficiado a un total de 71 gestantes y 379 niñas y niños de las localidades intervenidas.
La actividad incluyó una visita guiada al hogar de una familia usuaria en Ayabaca, donde se ejemplificaron los protocolos de protección sanitaria seguidos por las (os) facilitadoras (es) de Cuna Más, así como los gestores locales de Juntos; el seguimiento nominal realizado en las visitas, que incluye la revisión de la tarjeta de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) de la niña o niño usuario; supervisión al espacio en casa para el juego; y el diálogo permanente sobre la importancia de acceder al Paquete Integrado de Servicios Priorizados, que permite a las niñas y los niños recibir sus vacunas contra el neumococo y el rotavirus, la suplementación de hierro y micronutrientes, así como el dosaje de hemoglobina para descartar la anemia.

La ejecución de estas acciones conjuntas, a nivel operativo, continuará hasta diciembre próximo en estos tres distritos de tres regiones del país, siempre en beneficio de la primera infancia.