Amazonas: Cuna Más reactiva la atención presencial de sus servicios para más de 5 mil niñas y niños menores de 36 meses
Nota de prensaSe reanudaron las visitas domiciliarias al 100 % de usuarios del Servicio de Acompañamiento a Familias, en el que destacan 923 hogares de comunidades nativas awajún y quechua.




6 de mayo de 2022 - 10:16 a. m.
Un total de 5149 niñas y niños menores de 36 meses de edad de la región de Amazonas, en condición de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, han retornado a la atención presencial del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), que brinda el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En el caso del SAF, la atención presencial - que se brinda mediante visitas domiciliarias de las (os) facilitadoras (es) capacitados por el programa social a las usuarias y usuarios - se reactivó al 100 % en toda la región, alcanzando a 5052 niñas y niños en 16 distritos rurales de cinco provincias: Chachapoyas, Bagua, Condorcanqui, Luya y Utcubamba. Entre los usuarios de este servicio destacan 923 familias de comunidades nativas awajún y quechuas, cuyas madres, padres y cuidadores principales reciben orientación personalizada en su lengua materna sobre cuidados para niñas y niños en el hogar, que potencien el desarrollo de sus habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales.
“En Cuna Más estamos muy entusiasmados por la buena acogida de nuestro Servicio de Acompañamiento a Familias entre las comunidades nativas de Amazonas, ya que se trata de una población con la que el Midis ha asumido el compromiso institucional de transparentar y mejorar la atención que reciben por parte del Estado, siempre de manera oportuna y con pertinencia cultural para garantizar el desarrollo integral de sus niñas y niños”, informó Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más.
En el caso del SCD, la directora ejecutiva dijo que son 97 las niñas y niños entre los 6 y 36 meses de edad quienes retornaron a cuatro centros infantiles de atención integral (CIAIs), bajo estrictas medidas de protección sanitaria. Estos establecimientos son el CIAI Semillitas del Futuro y Rayitos de Sol, en la provincia de Bagua; el CIAI Los Cariñositos, en la provincia de Bongará; y el CIAI Señor de Los Milagros, en la provincia de Utcubamba. En estos espacios seguros y libres de violencia, las usuarias y usuarios reciben atención en salud, alimentación, aprendizaje infantil, entre otros, a cargo de madres cuidadoras capacitadas permanentemente por el programa social.
La reactivación progresiva y segura de los CIAIs continuará a lo largo de este y el próximo año, hasta lograr que el 100 % de las usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno en la región Amazonas, es decir, un total de 1038 niñas y niños menores de 36 meses, se reencuentren satisfactoriamente con la atención presencial.