Articulación de instituciones públicas que atienden a la primera infancia promueve el acceso a servicios integrales para niñas y niños

Nota de prensa
En lo que va del año, esta coordinación se ha materializado en 16 campañas Wawakuna, que permitieron atender a más de 1500 niñas y niños menores de 36 meses, en nueve regiones.

Fotos: Cuna Más

22 de abril de 2022 - 12:29 p. m.

A fin de contribuir con los esfuerzos del Estado para el cierre de brechas en los logros del desarrollo infantil temprano en la primera infancia, diversas instituciones públicas que brindan servicios integrales a este importante grupo poblacional continúan articulando acciones en todas las regiones del país, en el marco de las campañas itinerantes Wawakuna que promueve el Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Las campañas itinerantes Wawakuna, implementadas desde febrero pasado bajo un enfoque que prioriza la coordinación local y regional, convocan al público en general - de cada localidad en donde se realizan – para que asista con sus hijas e hijos menores de 36 meses, a fin de recibir información y atención en salud, nutrición, aprendizaje, juego, entre otros, diseñados para potenciar el desarrollo de las habilidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales de las niñas y niños.
Para ello, cada campaña cuenta con un equipo médico del centro de salud local; representantes de la Policía Nacional y del Centro de Emergencia Mujer; del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec); del Ministerio de Educación; de las municipalidades distritales y/o provinciales; así como de otros programas sociales.
A la fecha, más de 1500 niñas y niños en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema han accedido a los servicios brindados en 16 campañas Wawakuna, realizadas en parques, plazas y áreas públicas de las regiones de Junín, Tumbes, Madre de Dios, Ica, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Loreto. En esta última, la más reciente campaña se realizó el 19 de abril en la losa deportiva de Pueblo Joven 82, en la ciudad de Yurimaguas, y convocó a unas 40 familias, con sus hijas e hijos. Entre los servicios más solicitados destacaron los talleres demostrativos de alimentación rica en hierro, los chequeos como parte del Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), la aplicación de las vacunas correspondientes según la edad de sus niñas y niños, así como los tamizajes de hemoglobina y entrega de suplementación de hierro.
“Para Cuna Más es muy importante contribuir de esta manera con el bienestar integral de las niñas y niños menores de 36 meses. Por ello, en permanente coordinación con otros sectores del Estado, de manera local y regional, procuraremos seguir llevando físicamente los servicios que brindamos a nuestras usuarias y usuarios de los centros infantiles de atención integral, así como en las visitas domiciliarias de nuestro Servicio de Acompañamiento a Familias, a todos los ciudadanos con hijas e hijos en el rango de edad para nuestra atención”, explicó Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más.
En lo que resta del año, se prevé llevar a cabo al menos 16 campañas Wawakuna más, siempre en beneficio de las niñas y niños que más lo necesitan.