Campaña Wawakuna de Cuna Más promueve el buen estado de salud de más de 1500 niñas y niños en ocho regiones
Nota de prensaSolo en marzo, junto a aliados estratégicos del sector público, se realizaron 15 actividades de la campaña en Junín, Tumbes, Madre de Dios, Ica, Moquegua, Puno, San Martín y Tacna.



13 de abril de 2022 - 12:45 p. m.
Si cada niña o niño visita periódicamente a un profesional de la salud, aumentan sus posibilidades de desarrollarse de manera saludable y feliz. Bajo esa premisa, el Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), impulsó en el último mes la realización de 15 actividades de la campaña Wawakuna en ocho regiones del país.
Gracias a esta iniciativa, más de 1500 niñas y niños menores de 36 meses, en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, pudieron pasar por chequeos físicos como parte del Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), además de actualizar sus vacunas conforme al esquema nacional y descartar posibles casos de anemia.
La campaña Wawakuna, palabra quechua que significa “cuna del bebé”, se realizó como parte de las actividades por el 10.° aniversario de creación de Cuna Más, en plazas y parques públicos ubicados en Junín, Tumbes, Madre de Dios, Ica, Moquegua, Puno, San Martín y Tacna. En cada caso, se respetaron los protocolos de prevención de la COVID-19 y asistieron ciudadanas y ciudadanos de todas las edades.
Una de las Wawakuna que registró más afluencia del público se llevó a cabo en el distrito de Pueblo Nuevo (Ica), donde las familias participaron entusiastas en los talleres demostrativos de alimentación saludable, capacitación sobre prevención de la anemia y otras actividades de recreación, a cargo de actores estratégicos con un rol activo en el cuidado y protección de la primera infancia, como la Policía Nacional del Perú (PNP), el Centro de Emergencia Mujer (CEM), el Registro de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Ministerio de Educación (Minedu), autoridades locales, entre otros.
“Como programa social del Estado, especializado en la primera infancia, es muy importante estar cerca de la ciudadanía para que conozcan los servicios que ofrecemos, no solo Cuna Más, sino diversas instituciones públicas que también trabajan en beneficio de las niñas y niños cuyas intervenciones se articulan en el marco de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo e inclusión Social", precisó Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más.
La campaña Wawakuna se continuará realizando a lo largo del presente año, siempre en beneficio de la población que más lo necesita.
Gracias a esta iniciativa, más de 1500 niñas y niños menores de 36 meses, en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, pudieron pasar por chequeos físicos como parte del Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), además de actualizar sus vacunas conforme al esquema nacional y descartar posibles casos de anemia.
La campaña Wawakuna, palabra quechua que significa “cuna del bebé”, se realizó como parte de las actividades por el 10.° aniversario de creación de Cuna Más, en plazas y parques públicos ubicados en Junín, Tumbes, Madre de Dios, Ica, Moquegua, Puno, San Martín y Tacna. En cada caso, se respetaron los protocolos de prevención de la COVID-19 y asistieron ciudadanas y ciudadanos de todas las edades.
Una de las Wawakuna que registró más afluencia del público se llevó a cabo en el distrito de Pueblo Nuevo (Ica), donde las familias participaron entusiastas en los talleres demostrativos de alimentación saludable, capacitación sobre prevención de la anemia y otras actividades de recreación, a cargo de actores estratégicos con un rol activo en el cuidado y protección de la primera infancia, como la Policía Nacional del Perú (PNP), el Centro de Emergencia Mujer (CEM), el Registro de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Ministerio de Educación (Minedu), autoridades locales, entre otros.
“Como programa social del Estado, especializado en la primera infancia, es muy importante estar cerca de la ciudadanía para que conozcan los servicios que ofrecemos, no solo Cuna Más, sino diversas instituciones públicas que también trabajan en beneficio de las niñas y niños cuyas intervenciones se articulan en el marco de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo e inclusión Social", precisó Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más.
La campaña Wawakuna se continuará realizando a lo largo del presente año, siempre en beneficio de la población que más lo necesita.