Más de 30 niñas y niños de Urubamba recibirán atención integral en nuevo centro infantil y servicio alimentario de Cuna Más

Nota de prensa
Como parte de los preparativos para la reactivación presencial de servicios, también se supervisó la formación de 30 actores comunales voluntarios del Servicio de Acompañamiento a Familias.

21 de marzo de 2022 - 6:15 p. m.

En el marco de las actividades para la reactivación presencial de sus servicios, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inauguró el nuevo Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Valle Sagrado y su servicio alimentario, ubicados en la Asociación ProVivienda Valle Sagrado, de la ciudad cusqueña de Urubamba. Asimismo, se supervisó la formación de actores comunales voluntarios, quienes próximamente reanudarán las visitas domiciliarias a familias con gestantes, niños y niñas hasta los 36 meses de edad en esta jurisdicción.
Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más, acompañada por autoridades locales y comunales, recorrió las instalaciones del nuevo CIAI y servicio alimentario, construidos con recursos de la Municipalidad Provincial de Urubamba y acondicionados especialmente por el Programa, a fin de garantizar las condiciones necesarias para una atención integral, segura y de calidad a las niñas y niños usuarios.
“Este nuevo CIAI, que cuenta con tres salas para el cuidado infantil de 36 niñas y niños cusqueños, es un claro ejemplo de cómo la articulación entre el Estado y la comunidad organizada permite concretar obras de gran impacto para la sociedad, contribuyendo con una mejor calidad de vida de las peruanas y peruanos”, dijo Sevilla.
Actualmente, más de 3 200 niñas y niños en áreas urbanas y periurbanas de la región Cusco son atendidos en los CIAIs, donde reciben atención alimentaria y nutricional, cuidados de salud infantil, y aprendizaje mediante el juego, que les permite potenciar el desarrollo de sus habilidades.
De acuerdo con la directora ejecutiva de Cuna Más, la atención presencial en estos nuevos espacios está prevista para el mes de abril, como parte de las labores de reactivación presencial del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en todo el país, siempre en beneficio de la primera infancia.
Más de 10 000 familias usuarias del SAF en la región
Continuando con las actividades oficiales, y como parte de las celebraciones por el décimo aniversario de Cuna Más, cuya fecha central es el 23 de marzo, se supervisó la formación de un grupo de 30 facilitadoras, facilitadores y acompañantes técnicos del SAF en el Valle Sagrado, quienes se reunieron en la cancha sintética municipal del distrito de Lamay.
Estos actores comunales voluntarios, quienes son capacitados permanentemente por Cuna Más, son los responsables de promover las prácticas que fortalecen el vínculo afectivo, cuidado y aprendizaje de niñas y niños en el hogar, mediante visitas domiciliarias y sesiones con las madres, padres y/o cuidadores principales.
A la fecha, más de 10 000 familias con gestantes, niñas y niños menores de 36 meses de edad en zonas rurales altoandinas en la región Cusco son atendidas por el SAF.
Ambas actividades también contaron la participación de Nilton Madera Mayz, jefe de la Unidad Territorial (UT) de Cuna Más en Cusco; Luis Valcárcel Villegas, alcalde provincial de Urubamba; Elías Huamantica Cano, presidente de la Asociación ProVivienda Valle Sagrado; y Natividad Zevallos Sisa, presidenta del Comité de Gestión Niño Melchor.