Cuna Más brinda atención a familias de pueblos indígenas u originarios andinos y amazónicos

Nota de prensa
A través de los Servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias se brinda atención integral a niñas, niños y gestantes de las zonas más vulnerables del país.

14 de enero de 2022 - 5:12 p. m.

El Programa Nacional Cuna Más brindó servicios pertinentes y culturales a niñas, niños y gestantes de pueblos indígenas u originarios amazónicos y andinos, mediante sus servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias.

Así, por ejemplo, a diciembre del 2021, la Unidad Territorial VRAEM atendió a 1271 niñas, niños y 88 gestantes de pueblos indígenas u originarios andinos y amazónicos, a través del Servicio de Acompañamiento a Familias.

Dichas usuarias y usuarios reciben consejería en desarrollo infantil temprano, salud mental y prevención de la COVID-19 mediante llamadas, mensajes de texto y o WhatApp a fin de garantizar un adecuado desarrollo de sus niñas y niños.

Asimismo, acceden al paquete integrado de salud para recibir oportunamente sus controles prenatales, de crecimiento y desarrollo, tamizaje de anemia, suplementación con hierro y vacunas completas, entre otros servicios.

De igual forma, la Unidad Territorial Áncash atendió a un total de 7182 familias usuarias del SCD y SAF, quienes reciben consejería telefónica oportuna, en el marco de los servicios no presenciales por la emergencia sanitaria.

Del total de usuarias y usuarios de los servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias, 3068 niñas y niños pertenecen a 13 provincias y 48 distritos de las zonas altoandinas del departamento de Áncash.