Cuna Más promovió el acceso de sus usuarias y usuarios al paquete de servicios priorizados por el Estado

Nota de prensa
En trabajo articulado con aliados estratégicos se logró que niñas y niños reciban atención en salud, cuenten con DNI entre otros beneficios.

12 de enero de 2022 - 3:14 p. m.

El Programa Nacional Cuna Más, a través de todas sus Unidades Territoriales a nivel nacional desarrolla un trabajo articulado con aliados estratégicos e instituciones públicas para permitir el acceso de las usuarias y usuarios al paquete integrado de los servicios priorizados por el Estado. 

Como resultado de estas acciones en beneficio de la primera infancia la Unidad Territorial Callao desarrolló 49 campañas de salud en las que las niñas y niños de 6 a 36 meses de edad, accedieron oportunamente a sus controles CRED, tamizajes de anemia, suplemento de hierro y vacunas. 

En Tacna, a través de 11 campañas médicas, se promovió el acceso oportuno a las vacunas en 281 usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) menores de 2 años, mediante el trabajo articulado de la Unidad Territorial con las 7 IPRESS locales. 

La Unidad Territorial Ica promovió que 1668 niñas y niños del SCD fueran atendidos en campañas de salud realizadas en coordinación con las IPRESS, en tanto la Oficina de Coordinación Técnica de Chimbote realizó 73 campañas de salud en beneficio de 850 niñas y niños SCD. 

Por su parte la UT Arequipa realizó 10 campañas de salud en sus Centros Infantiles de Atención Integral (CIAIs) en coordinación con los establecimientos de salud y los gobiernos locales garantizando el acceso al paquete integrado de salud. Asimismo, se promovió que 3578 usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno cuenten con DNI.

Asimismo, la UT Huánuco organizó campañas para que las 9326 niñas y niños menores de 3 años del Servicio de Acompañamiento a Familias y 1314 del Servicio Cuidado Diurno cuenten con DNI validado con el Reniec y acceso al Seguro Integral de Salud.

De igual forma la UT Ucayali, mediante un trabajo articulado con Reniec permitió que 2216 usuarias y usuarios cuenten con DNI; la UT Cajamarca logró que 1367 usuarias y usuarios del SCD cuenten con su DNI para el pleno ejercicio de sus derechos. 

En tanto en Piura el desarrollo de 13 campañas descentralizadas permitió reducir la brecha de acceso al DNI de 1039 a 333 niñas y niños usuarios del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF);  y la Oficina de Coordinación Territorial Cañete alcanzó el 100% de usuarias/os (1179 niñas y niños) del SCD con DNI. 

Finalmente, la UT Junín impulsó la priorización de acciones a favor de la primera infancia mediante su participación permanente y activa en 67 Instancias de Articulación Local donde se priorizó el Desarrollo Infantil Temprano, en beneficio de las niñas, niños y gestantes usuarios del Servicio de Cuidado Diurno y Servicio de Acompañamiento a Familias; mientras que la UT San Martín, mediante sus acompañantes técnicos facilitaron el acceso al paquete de servicios priorizados a 1508 niñas, niños y gestantes usuarios del SAF.