Cuna Más reactiva progresivamente sus servicios para atender a la primera infancia

Nota de prensa
En el Día Universal del Niño, programa social del Midis reafirma su compromiso de garantizar el desarrollo infantil temprano de sus usuarias y usuarios.

20 de noviembre de 2021 - 1:29 p. m.

Al celebrarse el Día Universal del Niño, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), reafirma su compromiso de garantizar un adecuado desarrollo infantil temprano en las niñas, niños y familias usuarias de los servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias.

En todo el país, Cuna Más atiende y mantiene el seguimiento de 60 429 niñas y niños usuarios del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y 116 121 familias usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), en el marco de la prestación de los servicios en contextos no presenciales a raíz de la pandemia por la COVID-19.

Además, desde octubre pasado, el programa social puso en marcha el piloto para la reactivación presencial de sus servicios de manera progresiva, segura y voluntaria, mediante el cual 354 usuarias y usuarios del SCD retornaron de manera progresiva y voluntaria a 19 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) seleccionados y 2596 familias reciben visitan domiciliarias mediante el SAF. El objetivo es el escalamiento a la reactivación a nivel nacional.

Para ambos servicios se han adoptado todas las medidas de protección según la directiva sanitaria N°135-MINSA/CDC-2021 del Ministerio de Salud, para reducir el riesgo de contagio de la COVID-19 durante la prestación presencial del servicio. Así, por ejemplo, para el SCD, se han establecido las “burbujas sociales”, que son grupos pequeños conformados por un número determinado de madres cuidadoras y niñas/os en una sala del CIAI, a fin de reducir los contactos.

También se aplican medidas como el uso de doble mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento social, ambientes ventilados, limpieza y desinfección de las instalaciones y materiales antes y después de usarlos. Asimismo, se han establecido horarios de entrada y salida escalonados para evitar aglomeraciones en el ingreso o egreso.

Para el éxito de este piloto se cuenta con el apoyo de las y los actores comunales voluntarias/os (madres cuidadoras, madres guías, guías de familia, socias de cocina, facilitadores/as), quienes han sido seleccionadas/os teniendo en cuenta estrictos criterios y han firmado su consentimiento de participación de manera voluntaria, libre e informada. Todas y todos reciben capacitación permanente sobre las medidas de protección sanitaria.

Creciendo juntas y felices

Las gemelas Ruth Esther y Elena Esther Buitrón Rojas, de 2 años son usuarias del SCD, en el distrito de Vilcashuamán, Ayacucho, ambas adquieren nuevos aprendizajes mientras disfrutan del momento de lectura de cuentos y de cantar canciones, a su corta edad comprenden la importancia del lavado de manos con abundante jabón y consumen alimentos ricos en hierro para prevenir la anemia.

Su madre, Esther Rojas de la Cruz, las cuida amorosamente gracias a la orientación que recibe de la madre cuidadora del Programa, Maribel. “Mis niñas ingresaron a Cuna Más cuando cumplieron los seis meses de edad y a partir de allí he visto cómo la madre cuidadora está pendiente de mis gemelas. En estos meses de pandemia el apoyo ha sido muy bueno porque he podido llevar a mis hijas a sus controles de salud, a que reciban sus vacunas, a mejorar su alimentación… estoy muy agradecida”, señala.

Desde hace unas semanas, el CIAI de Vilcashuamán acoge, con todas las medidas de protección sanitaria a estas hermanitas, quienes forman parte del Piloto de Reactivación Presencial de Servicios. “Están compartiendo con otros niños y eso es bueno para ellas porque así juegan más y aprenden nuevas cosas. Y yo ahora puedo salir a trabajar sabiendo que están felices”, afirma la madre.

De nuevo en casa

Rubiela Villena Geman y su hijo Benjamín, de 2 años son usuarios del SAF en el centro Poblado La Joya, distrito de Tambopata, en Puerto Maldonado. Desde octubre pasado su familia volvió a recibir las visitas domiciliarias de la facilitadora de Cuna Más, quien le brinda los consejos adecuados para acompañar a su hijo en su desarrollo.

“Es un excelente programa, me ayudan mucho, es un aprendizaje que nos ayuda en la crianza de mi hijo”, refiere la madre de familia quien explica que gracias a los consejos que recibe del programa Benjamín es un niño muy despierto y hábil.

Rubiela comenta que pese a la emergencia sanitaria por la COVID-19, nunca dejó de recibir los servicios de Cuna Más, sin embargo, se mostró muy entusiasmada de volver a tener las visitas domiciliarias, siempre cumpliendo con las medidas de protección sanitaria.