Catalina es facilitadora SAF a más de 3 mil m.s.n.m.

Nota de prensa
Desde hace tres años en el distrito de Incahuasi, en Lambayeque, esta actora comunal lleva la consejería de Cuna Más a las familias de esta parte del país.

30 de octubre de 2021 - 3:00 a. m.

A más de 3 mil metros sobre el nivel del mar la facilitadora del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) de Cuna Más, Santa Catalina Quispe Reyes, realiza desde hace 3 años el acompañamiento y monitoreo de sus familias con destacado esmero y responsabilidad.

En la zona altoandina del departamento de Lambayeque, esta facilitadora brinda la consejería a las familias usuarias de la comunidad de Uyurpampa del distrito de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe, reforzando las prácticas de cuidado y crianza para beneficio de las niñas y niños menores de 36 meses de edad.

“Les enseño a los padres y madres a cuidar mejor de sus hijos y a darles cariño, a prevenir la violencia y a ser pacientes con las niñas y niños. Me gusta mi labor de facilitadora, me gusta lo que hago porque de esta manera contribuyo con mi comunidad y con mi familia”, señala entusiasta.

Gracias a su manejo del idioma quechua y castellano, realiza la consejería con pertinencia cultural y puede llegar con mayor facilidad hacia los cuidadores principales que instruye semana a semana.

La pandemia por Covid-19 no fue impedimento para que Santa Catalina postulara e ingresara en octubre de 2020, a la especialidad de Educación Intercultural Bilingüe de la carrera de Educación Primaria, animada por los conocimientos adquiridos en el Programa, demostrando así su compromiso y dedicación por las niñas y niños.

El testimonio de Santa Catalina es solo una de las muchas #HistoriaDeCuna, que evidencian los logros que nuestros actores comunales de Cuna Más alcanzan desde nuestro Programa.