Cuna Más tiene como prioridad retomar la atención presencial de los servicios de cuidado de la primera infancia
Nota de prensaDirectora ejecutiva del programa social del Midis resaltó que con piloto de reactivación de los servicios presenciales buscan mejorar los indicadores de desarrollo infantil temprano.



25 de octubre de 2021 - 5:46 p. m.
El Programa Nacional Cuna Más tiene como prioridad retomar la atención presencial de sus servicios de desarrollo infantil temprano y cuidado a la primera infancia, destacó la directora ejecutiva del programa Lourdes Sevilla Carnero.
Durante su participación en el Panel: Gestión Territorial de la Primera Infancia:" Atención de la Primera infancia y acceso a servicios básicos, retos y desafíos durante la pandemia " en el marco de la IX Semana de la Inclusión Social, cuya conferencia principal estuvo a cargo de María Elena Ugaz, Oficial de Desarrollo Infantil Temprano y Nutrición de UNICEF y en la que Jessica Niño de Guzmán, Directora Ejecutiva de JUNTOS, participó como panelista, Lourdes Sevilla explicó que la reactivación de los servicios presenciales se realiza de manera progresiva, segura, flexible y voluntaria.
Asimismo, refirió que Cuna Más ha iniciado la reactivación en el mes de octubre, “que de manera piloto busca consolidarse hasta el mes de diciembre para luego mirar a un escalamiento progresivo a partir de enero del 2022”.
Adecuación de servicios en contexto de pandemia
Sevilla Carnero destacó que ante un contexto de emergencia sanitaria para el que no estábamos completamente preparados, el Estado ha demostrado tener capacidad de generar respuestas alternativas. “Hemos tenido respuestas conjuntas, integradas, sectoriales e intersectoriales, para crear alternativas que nos permitan continuar con el acompañamiento al desarrollo infantil temprano”, indicó.
En ese sentido explicó la experiencia de Cuna Más en la implementación una estrategia de intervención en contexto no presencial para la atención de la primera infancia, que permitió mantener, de manera oportuna el seguimiento de la salud, nutrición y bienestar emocional de sus más de 170 mil usuarias y usuarios de hasta los 36 meses de edad.
Además, se continuó con la vigilancia de su desarrollo infantil y el fortalecimiento de las prácticas de cuidado saludable y aprendizaje en madres, padres y/o cuidadores principales.
Finalmente, Lourdes Sevilla afirmó que la reactivación se realiza de manera voluntaria, progresiva y flexible en las zonas donde se cumplen con las condiciones para participar en el piloto. Mencionó además que el Programa continuará con la prestación de los servicios en contexto no presencial en las zonas donde el piloto no se está aplicando y para aquellas familias que, estando en los ámbitos del piloto, no desean volver al servicio presencial.