Cuna Más atiende a más de 280 niñas y niños con discapacidad leve o moderada
Nota de prensaPrograma social del Midis también acompaña en el cuidado infantil a 776 madres, padres o cuidadores principales con discapacidad.



16 de octubre de 2021 - 3:11 p. m.
El Programa Nacional Cuna Más, mediante su componente inclusivo, atendió en su Servicio de Cuidado Diurno a 285 niñas y niños con discapacidad leve o moderada y, mediante el Servicio de Acompañamiento a Familias acompañó en el cuidado infantil a 776 cuidadores principales con discapacidad.
El programa social del Ministerio de desarrollo e Inclusión Social (Midis), ha implementado múltiples procesos bajo el enfoque de discapacidad, haciendo más inclusiva sus intervenciones, logrando así que la prestación de sus servicios llegue de manera efectiva a todas las niñas y niños usuarios sin distinción alguna.
En ese sentido, en el último año se han adecuado documentos de gestión que han permitido establecer procedimientos que favorezcan la atención de las familias con niñas, niños, gestantes, así como cuidadores principales con discapacidad.
Asimismo, se han fortalecido las capacidades de los equipos técnicos y actores comunales voluntarios de todas las Unidades Territoriales y Oficinas de Coordinación Territorial para transversalizar el enfoque de la discapacidad
Cabe resaltar que las disposiciones normativas contemplan la priorización de esta población en los procesos de afiliación a los servicios, la atención y acompañamiento a familias con usuarios y cuidadores con discapacidad, el asesoramiento en los procesos para lograr la certificación e inscripción en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad del CONADIS, entre otros.
Superando barreras
Ignacio, de dos años y medio de edad, es un usuario del Servicio de Cuidado Diurno de Cuna Más, en el distrito de Nicolás de Piérola en Arequipa. Pese a su diagnóstico de Síndrome de Down, es un niño saludable y presenta importantes avances en su desarrollo físico y social.
Cuando el pequeño Ignacio ingresó al programa hace poco más de un año, tenía dificultad para sentarse o gatear debido a su diagnóstico. Actualmente, además de sentarse, este fuerte bebé empieza a dar sus primeros pasos con ayuda y gesticula sus primeras sílabas.
“Mi bebé todavía no gesticula palabras, pero en su mirada y balbuceos puedo notar cómo se emociona porque es un niño feliz y saludable, y eso me hace muy feliz también”, afirma su mamá Yeimi Merma Condorcahuana.
La señora Yeimi explica que la madre cuidadora que atiende a su niño la apoya mucho orientándola para tenerle más paciencia, estimularlo y comunicarse mejor con él para saber qué necesita. También cómo alimentarlo adecuadamente y contarle cuentos para que aprenda mediante el juego.