Más de 170 mil familias usuarias de Cuna Más previenen la COVID-19 y otras enfermedades gracias al lavado de manos
Nota de prensaMediante sus servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias, programa social del Midis promueve buenos hábitos de higiene.





15 de octubre de 2021 - 3:00 p. m.
Más de 170 mil familias, usuarias de los servicios del Programa Nacional Cuna Más, del Midis, previenen diversas enfermedades, entre ellas la COVID-19, gracias a la práctica del lavado de manos, que es promovida por los actores comunales involucrados en la atención de las niñas, niños y sus padres o cuidadores principales.
Lourdes Sevilla, directora ejecutiva del programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, explicó que como parte de las actividades desarrolladas en ambos servicios se enseñan y promueven hábitos saludables, entre ellos el lavado de manos.
La funcionaria explicó que las niñas, niños que son atendidos por el Servicio de Cuidado Diurno y las familias que reciben las visitas domiciliarias mediante el Servicio de Acompañamiento a Familias reciben mensualmente kits de higiene y protección que incluyen papel toalla, jabón y mascarillas, a fin de promover la práctica de lavado de manos y la protección para nariz y boca, a fin de evitar los contagios de COVID-19.
Tanto las madres cuidadoras, madres guía, guía de familia o facilitadores/as promueven esta práctica y enseñan cómo realizar un adecuado lavado de manos para prevenir enfermedades causadas por virus o bacterias.
No hay obstáculos
Noemí Remapa, madre de Alexandra, usuaria del Servicio de Cuidado Diurno en el Caserío Santa Rosa Baja, ubicado a 20 minutos del distrito de Cayalti, en Chiclayo - Lambayeque, cuenta que, pese a no contar con los servicios básicos como agua, luz y desagüe, la práctica del lavado de manos es constante en todos los integrantes de su familia.
Su hogar solo recibe agua en cisterna una vez por semana, sin embargo, han sabido organizarse para acondicionar un lugar de aseo donde su pequeña, de 30 meses practica con mucho entusiasmo el correcto lavado de manos, tal como le enseñaron en la “cuna”.
La madre de familia relata que su niña ingresó a Cuna Más a los 8 meses; y esto ha servido para que ella y toda la familia aprendan hábitos que antes no practicaban lo cual ha contribuido a que los integrantes de la familia no se enfermen. “El lavado de manos lo aprendimos antes de la pandemia, lo seguimos practicando y nos ha servido para protegernos”, explica.
Adquiriendo nuevos hábitos
En la comunidad de Nuevo Celendín, distrito de Zapatero, provincia de Lamas, en San Martín, vive la Sra. Alis Gómez Jipa; mamá de Adriel, de 14 Meses usuario del Servicio de Acompañamiento a Familias, quien refiere que, a través de su facilitadora, recibe orientación permanentemente mediante mensajes y consejerías relacionadas a mejorar sus habilidades como madre de familia, específicamente en la promoción del lavado de manos.
“Yo lavaba las manos de Adriel solo con agua y al ingresar al programa la facilitadora me orientó que debería utilizar jabón y frotarlas por un momento para matar los microbios, antes solo le lavaba una vez al día, ahora le lavo con mayor frecuencia. Además, ahora gracias al programa contamos con nuestro espacio de aseo, donde está nuestro jabón toalla y un balde con agua”, relata.
Alis resalta que “gracias al programa aprendí que como padres cumplimos un papel muy importante de enseñarles a nuestros hijos hábitos saludables para toda su vida y esta práctica es fácil y barata, ya que nos ayuda prevenir enfermedades y mantenernos sanos, como por ejemplo sin diarrea, sin resfriados; y además para Adriel y el resto de la familia se ha vuelto un hábito lavarse las manos frecuentemente siguiendo los pasos que nos enseñó nuestra facilitadora. En ocasiones a veces yo lo olvido y él me hace recordarlo, llevándome a su espacio de aseo y señala que me lave las manos”, explica.