Capacitan a especialistas de nutrición de Cuna Más para garantizar inocuidad de alimentos entregados a las niñas y niños
Nota de prensaSENASA brindó asistencia técnica a fin de proteger a las niñas y niños usuarios que reciben alimentación a través del Servicio de Cuidado Diurno.


28 de setiembre de 2021 - 11:05 a. m.
Especialistas de nutrición de todas las Unidades Territoriales del Programa Nacional Cuna Más participaron en una capacitación que permitirá fortalecer sus capacidades en materia de inocuidad de los alimentos agropecuarios primarios destinados al consumo humano.
Esta actividad estuvo a cargo de representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), quienes brindaron asistencia técnica referente a la normatividad sanitaria e inocuidad de alimentos de producción primaria, trazabilidad y etiquetado de alimentos envasados y notificaciones o alertas sanitarias de alimentos agropecuarios y piensos”
La directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Lourdes Sevilla Carnero, destacó que esta importante actividad permite a los especialistas del programa mejorar y fortalecer la intervención a través de los servicios que ofrece el PNCM a niñas y niños de 6 a 36 meses.
“Los temas abordados en la capacitación nos van a permitir dar cumplimiento a lo establecido en el reglamento del Programa, ya que somos un programa social que cuenta con el servicio alimentario y proteger así a nuestras niñas y niños usuarios de cualquier incidente”; refirió.
“Los temas abordados en la capacitación nos van a permitir dar cumplimiento a lo establecido en el reglamento del Programa, ya que somos un programa social que cuenta con el servicio alimentario y proteger así a nuestras niñas y niños usuarios de cualquier incidente”; refirió.
Por su parte el Ing. Ángel Cárdenas de SENASA refirió que esta actividad conlleva a fortalecer las competencias de los profesionales, a fin de satisfacer las necesidades de alimentación de una población vulnerable como son las niñas y niños usuarios del programa, especialmente en el contexto sanitario que se vive actualmente.
Durante el evento se fortalecieron las capacidades, con base en las disposiciones sanitarias vigentes, respecto a la verificación del proceso de suministro, que tiene por objeto mantener y garantizar la calidad sanitaria e inocuidad, la conservación y el cuidado de los alimentos no perecibles, para que la prestación de los servicios se brinde con calidad.
Además, teniendo como marco normativo las disposiciones sanitarias aplicadas por SENASA y el PNCM, respecto a los requisitos de las instalaciones, limpieza, personal manipulador y la manipulación de alimentos.
En este sentido, se resaltó los principios básicos de higiene que se deben cumplir obligatoriamente en cada uno de los procesos como almacenamiento, preparación y distribución de los alimentos, para que lleguen a las niñas y niños de 6 a 36 meses de edad del Servicio de Cuidado Diurno, no solo con buena calidad nutricional, sino también garantizando la inocuidad alimentaria.