Cuna Más participó del Primer Encuentro Internacional de Literatura Infanto-Juvenil en Argentina
Nota de prensaColecciones “Cuéntame un Cuento” y “Cuentos de Cuna” fueron presentadas como experiencias exitosas en la promoción de la lectura en niñas y niños.



23 de setiembre de 2021 - 6:02 p. m.
El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participó del Primer Encuentro Internacional de Literatura Infanto – Juvenil 2021, organizado por el colectivo EILIJ Casa del Faro, de la ciudad de Quequén en la provincia de Buenos Aires (Argentina).
La actividad desarrollada en formato virtual tuvo como objetivo crear un espacio donde se difundan actividades de fomento a la lectura, así como el fortalecimiento del ambiente cultural y literario a partir de un evento que congregó a personas de diversos países y edades.
Con la ponencia “Los cuentos para niñas y niños menores de 3 años: la experiencia del Programa Nacional Cuna Más”, la licenciada Mariela Ortiz expuso en representación del Programa, la contribución de Cuna Más en el fomento de la lectura en la primera infancia peruana.
En ese sentido, detalló que Cuna Más cuenta con dos colecciones literarias que toman en consideración la pertinencia intercultural: “Cuéntame un cuento”, que es una serie de textos impresos que, durante la prestación de los servicios en su modalidad presencial antes del inicio de la pandemia, eran contados por las madres cuidadoras del Servicio de Cuidado Diurno a las niñas y niños a su cargo en los Centros de Atención Integral (CIAI). Y la colección “Cuentos de Cuna”, una iniciativa que surgió tras el inicio de la emergencia sanitaria con la finalidad de llegar a todas las niñas, niños y sus familias a nivel nacional sean o no usuarios del Programa.
En ese sentido, detalló que Cuna Más cuenta con dos colecciones literarias que toman en consideración la pertinencia intercultural: “Cuéntame un cuento”, que es una serie de textos impresos que, durante la prestación de los servicios en su modalidad presencial antes del inicio de la pandemia, eran contados por las madres cuidadoras del Servicio de Cuidado Diurno a las niñas y niños a su cargo en los Centros de Atención Integral (CIAI). Y la colección “Cuentos de Cuna”, una iniciativa que surgió tras el inicio de la emergencia sanitaria con la finalidad de llegar a todas las niñas, niños y sus familias a nivel nacional sean o no usuarios del Programa.
Las narraciones de todos los textos de “Cuentos de Cuna” y algunos títulos de “Cuéntame un cuento”, fueron grabadas y son difundidas mediante redes sociales a través de la multiplataforma audiovisual Cuna Más Digital.
Importancia de la lectura
Para Cuna Más, fomentar la lectura desde la primera infancia es importante porque fortalece el vínculo afectivo entre la niña, el niño y sus cuidadores; adquiere y amplía su vocabulario, estimula el pensamiento creativo, fortalece la comunicación verbal afectiva. También, desarrolla el gusto por los libros, reconoce que las imágenes representan objetos que conoce y les ayuda a crear imágenes sin necesidad de ilustraciones; entre otros múltiples beneficios.
Debido a esta importancia, algunos de los títulos de ambas colecciones de cuentos forman parte del kit DIT (Desarrollo Infantil Temprano), que contiene juguetes y cuentos que son entregados por única vez a cada niño usuario tanto del Servicio de Cuidado Diurno como el de Acompañamiento a Familias, como parte de la adecuación de servicios al contexto no presencial.
Debido a esta importancia, algunos de los títulos de ambas colecciones de cuentos forman parte del kit DIT (Desarrollo Infantil Temprano), que contiene juguetes y cuentos que son entregados por única vez a cada niño usuario tanto del Servicio de Cuidado Diurno como el de Acompañamiento a Familias, como parte de la adecuación de servicios al contexto no presencial.