Actores en territorio conocieron los procesos de inscripción y seguimiento al subsidio de orfandad por la Covid-19

Nota de prensa
Especialistas del INABIF capacitaron a equipos técnicos de Cuna Más para facilitar el acceso de usuarias y usuarios a pensión que brinda el Estado por pérdida de uno o ambos cuidadores por Covid-19.

Fotos: Captura

28 de agosto de 2021 - 11:00 a. m.

Más de 250 actores en territorio del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social fueron capacitados este viernes en los procesos de inscripción y seguimiento al registro de “Asistencia económica para casos de orfandad por Covid-19”, beneficio que otorga el Estado a las niñas, niños y adolescentes que perdieron a su padre, madre o ambos a causa de la Covid-19.

En el taller virtual, liderado por especialistas de la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias del INABIF, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los equipos técnicos de Cuna Mas absolvieron sus dudas y conocieron a detalle la ruta a seguir para el registro de las y los usuarios que, en medio de la crisis sanitaria, han quedado en orfandad. Esta acción se dio en el marco del trabajo articulado que ejecuta la Cuna Más con otras entidades públicas en beneficio de la primera infancia.

“Durante la jornada virtual, los equipos técnicos del Programa Nacional Cuna Más de todo el país se han alimentado de información precisa y específica sobre el subsidio para que nuestras familias usuarias, así como las de nuestros actores comunales, que han perdido uno o ambos cuidadores durante la pandemia, puedan acceder a esta pensión tan necesaria”, señaló la jefa de la Unidad Operativa de Atención Integral (UOAI), Bernardette Cotrina.

La “Asistencia Económica para Casos de Orfandad por la Covid-19” brinda un subsidio bimensual de S/ 200 soles a todas las y los menores a las niñas, niños y adolescentes cuya madre, padre o ambos fallecieron durante la emergencia sanitaria a causa del coronavirus. La pensión es entregada por el INABIF y tiene como fin garantizar el desarrollo integral de los afectados.

Es importante señalar que desde que se inició la pandemia, el equipo de emergencia de la UOAI recibe y registra, a través del Call Center de la Línea Gratuita de Emergencias del PNCM (0800-7-4000), los reportes de los actores comunales y equipo técnico a nivel nacional sobre los casos sospechosos y confirmados de Covid-19 que afectan a las y los usuarios, voluntarios y familiares que viven en el mismo hogar, a fin de monitorearlos y realizar el seguimiento oportuno.