Piezas del Componente Radial de Cuna Más se distribuyen de forma gratuita en más de cien emisoras a nivel nacional
Nota de prensaConocimientos sobre Desarrollo Infantil Temprano se ofrecen a las familias en zonas rurales donde no se cuenta con cobertura de internet o telefonía.


26 de julio de 2021 - 8:00 p. m.
Como parte de las acciones de adecuación de servicios en contexto no presencial, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), no solo implementó su multiplataforma audiovisual Cuna Más Digital para fortalecer la labor de sus actores comunales en territorio, también implementó su componente Cuna Más Radial, con la finalidad de llegar a aquellas familias usuarias que no cuentan con acceso o cobertura de internet, ni telefónica.
En alianza con 186 radios locales, municipales y medios comunitarios como altoparlantes y bocinas a nivel nacional, el componente Cuna Más Radial cuenta con 150 piezas radiales producidas que difunden prácticas y conocimientos relacionados al Desarrollo Infantil Temprano de forma gratuita.
La producción de estas piezas radiales está dividida en dos temporadas. La primera, conformada por canciones de Cuna (10 piezas), cómic radial en lenguas originarias (7 piezas), dramatizaciones (14 piezas) y spots pastillas para crecer (35 piezas).
La segunda temporada cuenta con dramatizaciones en lenguas originarias (14 piezas), spots pastillas para crecer en lenguas originarias (35 piezas), audiocuentos de la Colección Cuentos de Cuna (4 piezas) y audiocuentos de la colección Cuentos de Cuna en lenguas originarias (4 piezas). Así como radionovelas “Relatos de familia” (14 piezas).
La segunda temporada cuenta con dramatizaciones en lenguas originarias (14 piezas), spots pastillas para crecer en lenguas originarias (35 piezas), audiocuentos de la Colección Cuentos de Cuna (4 piezas) y audiocuentos de la colección Cuentos de Cuna en lenguas originarias (4 piezas). Así como radionovelas “Relatos de familia” (14 piezas).
“Estamos satisfechos del trabajo realizado y puesto a disposición de manera gratuita a nuestras usuarias y usuarios para que toda la información recibida mediante estos productos radiales, sea puesta en práctica para contribuir con el bienestar no solo de las niñas y niños, sino de toda la familia. El componente Cuna Más Radial es el claro ejemplo que, pese a las limitaciones logísticas o de tecnología en el territorio, se puede llegar de igual manera y con pertinencia cultural hacia los usuarios estableciendo coordinación y articulación con los actores involucrados, como ha sido en este caso con los representantes o directivos de medios radiales”, expresó Lourdes Sevilla, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más.
Al ser difundidos en medios comunitarios o radios locales, la información de Cuna Más Radial no solo llega a las familias usuarias, sino también a todas aquellas familias interesadas en la primera infancia y con niñas y niños menores de 36 meses de edad, contribuyendo de esta forma al desarrollo local.