Los servicios de Cuna Más en Lambayeque son brindados respetando los estrictos protocolos de seguridad

Nota de prensa
Directora ejecutiva del Programa, Lourdes Sevilla, supervisó in situ la prestación de los servicios en tres distritos de esta unidad territorial.

16 de abril de 2021 - 6:06 p. m.

“Los resultados de la labor que ustedes realizan nos permite contar con mayores elementos de respaldo para seguir fortaleciendo la gestión de nuestro Programa y continuar insistiendo con incrementar la cobertura de atención para nuestras niñas y niños a nivel nacional”, expresó Lourdes Sevilla, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Midis, a las y los actores comunales durante su visita a Lambayeque, constatando la adecuada prestación de los servicios otorgada a las usuarias y usuarios.

En la agenda desarrollada durante el jueves 15 y viernes 16 de abril, se supervisó la entrega del kit de higiene y protección a familias usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), del caserío Casa Blanca en el distrito de Mórrope, bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, como parte de la adecuación del servicio al contexto no presencial.

También, en este mismo distrito, fueron visitadas dos familias usuarias de la Intervención Temporal para la Primera Infancia (ITPI), para verificar el acompañamiento y seguimiento que realizan los actores comunales de Cuna Más al promover el acceso al Paquete Integrado de los Servicios Priorizados en niñas y niños menores de 12 meses de edad, acorde a este servicio temporal.

Por otro lado, en el distrito de Túcume, fue inspeccionado el Centro Infantil de Atención Integral “Nuevo Amanecer”, donde se realizó el armado tanto del kit de higiene y protección y el kit de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) que fueron entregados a las usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno de la zona, en el marco de la adecuación del servicio al contexto no presencial.

Durante el proceso, la directora ejecutiva dialogó con los actores comunales voluntarios que realizan el proceso de armado, así como con los miembros del Comité de Gestión Dios es Amor y del Consejo de Vigilancia.

Distribución de canastas
Velar por el desarrollo infantil temprano de las niñas y niños también implica reforzar una alimentación y nutrición adecuada, por ello, como parte de la adecuación de servicios al contexto no presencial, en el distrito de Cayaltí se verificó la entrega de canastas con alimentos no perecibles acorde a la edad, kit de higiene y protección y kit de Desarrollo Infantil Temprano a usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno.

Esta acción permitió a su vez supervisar la infraestructura del CIAI “Complejo Parroquial de Cayaltí”, así como la distribución de los alimentos a las familias.

En Lambayeque, Cuna Más mantiene el seguimiento y vigilancia de 2 140 niñas y niños mediante el Servicio de Cuidado Diurno, así como el acompañamiento a 1 501 familias en el Servicio de Acompañamiento a Familias. Además, a nivel de la ITPI, la unidad territorial Lambayeque registró a 1 587 de niñas y niños usuarios en esta intervención (99.4% del avance de meta), cifras a febrero del presente año.